• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Manifiesto ‘Casa para todas’ – Oficina Popular de Vivienda

Manifiesto ‘Casa para todas’ – Oficina Popular de Vivienda

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
24 mayo 2021
en Acción Social
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

 Nos hacemos eco del comunicado de la campaña ‘Casa para todas – Fuera la especulación de nuestros barrios’, presentada hoy 24 de mayo de 2021 por la Oficina Popular de Vivienda en una rueda de prensa en la plaza de Portugalete de Valladolid. ¡Atentas a los pasos sucesivos! – Actualización: A 14 de julio de 2021 suscribimos este manifiesto: Ecologistas en Acción de Valladolid, CSO La Molinera, Grupo Anarquista Cencellada, Abrigaño, CGT Valladolid, Anticapitalistas Valladolid, Red Roja Valladolid y CNT Valladolid.

CASA PARA TODAS, PAREMOS LA ESPECULACIÓN EN NUESTROS BARRIOS

Ante la perspectiva de aprobación de una nueva ley de vivienda estatal, desde la Oficina Popular de Vivienda de Valladolid consideramos necesario hacer un análisis estructural de la posición de la vivienda dentro del marco de la economía de mercado, así como situar sus problemáticas específicas en la ciudad de Valladolid.

La vivienda es para la clase obrera una condición necesaria para el desarrollo de la vida, sin embargo, para las clases propietarias es un medio de acumulación de capital; de hecho, en el actual paradigma socio-económico, la vivienda constituye un elemento determinante de estas dinámicas acumulativas.

Actualmente la acumulación de capital se estructura de modo que el saqueo a la clase obrera se materializa principalmente en la imposición de la renta en la vivienda principal. El sector inmobiliario obtiene grandes beneficios de la construcción y rehabilitación de viviendas, proceso que se ha visto facilitado por unas políticas estatales que responden a los intereses del sector de la construcción y su capital financiero, y que nada tiene que ver con las necesidades habitacionales de la clase obrera.

De lo anteriormente mencionado se sigue que, mientras la vivienda sea un bien de mercado, será un instrumento dedicado a la extracción de rentas en perjuicio de las necesidades de uso de la clase obrera, además de reproducir las dinámicas especulativas y la violencia que implica que un bien básico para la vida sea una mercancía.

Siendo conscientes de que actualmente no existe una correlación de fuerzas suficiente para que la vivienda deje de ser un bien de mercado y dejando muy claro que este es nuestro objetivo último, exigimos con este documento que se tomen algunas medidas fácilmente realizables por parte de la administración para avanzar en esa dirección.

Las políticas de vivienda estatales se centran en las necesidades de vivienda de las grandes ciudades, donde el conflicto entre la mercantilización de la vivienda y la vida de las obreras se ha mostrado más claramente, obviando las necesidades de las poblaciones como Valladolid, que aunque no deja de sufrir algunas de las situaciones de estas grandes ciudades, tienen una problemática de vivienda propia.

Una de las particularidades centrales de la problemática de vivienda de este territorio es que desde hace décadas se encuentra inmerso en un proceso de pérdida de población. Esto choca frontalmente con las dinámicas de crecimiento urbano y con las políticas estatales de vivienda, muy enfocadas a sostener al sector inmobiliario fomentando la construcción infinita de viviendas, algo totalmente innecesario desde el punto de vista de las necesidades sociales de vivienda y más en un municipio de estas características.

Estas políticas, no obstante, se reproducen en la administración local como muestra el nuevo plan de vivienda de Valladolid 2021-2025 (en proceso de aprobación), donde se prevé la construcción de 2269 viviendas sólo en el desarrollo de nuevos sectores gestionados por el Ayuntamiento. Sin embargo, según cálculos del propio Ayuntamiento, hay entre 17.000 y 25.000 viviendas vacías en la ciudad. Los programas que ofrecen beneficios a los propietarios no están consiguiendo movilizar una cantidad sustancial de vivienda vacía (como es su objetivo).

Esto ofrece la conclusión de que las estrategias para abordar el problema de las viviendas vacías deberían dejar de tratar de jugar con las reglas del mercado inmobiliario y empezar a proponer intervenir el mercado. Las problemáticas de Valladolid muestran similitudes con algunas de las que se manifiestan en ciudades como Madrid: en Valladolid en 2019, según el CGPJ, hubo un proceso de desahucio por cada 1457 personas y en Madrid uno cada 1208 personas.

Las competencias de vivienda en el estado español están repartidas entre los diferentes niveles administrativos: estado, comunidades autónomas y ayuntamientos. Son los ayuntamientos los que en última instancia desarrollan las políticas de vivienda, por ello es a la administración local a la que presentamos nuestras reivindicaciones en materia de vivienda. Les instamos a llegar hasta el límite del marco legal de la comunidad autónoma o del estado y a presionar a estas instituciones para que desarrollen políticas que se ajusten a los intereses de la clase obrera.

En la línea de lo anteriormente tratado, planteamos las siguientes medidas:

-Utilizar las herramientas legales del ayuntamiento para expropiar viviendas a los grandes tenedores como bancos y fondos de inversión e incluirlas en el parque público de vivienda.

-Abordar de forma integral el sinhogarismo, sabiendo que en Valladolid es un problema perfectamente solventable con relativamente pocos recursos, que el albergue municipal no es una alternativa habitacional y contando con las necesidades y reclamaciones de las personas que actualmente viven en la calle.

– Destinar los recursos necesarios para la consolidación de un parque público de vivienda que permita atender a las necesidades de las miles de solicitudes que se han presentado al ayuntamiento para optar a una vivienda protegida en régimen de alquiler.

-No comprar viviendas de la SAREB, puesto que estas viviendas ya han sido pagadas con dinero público e instar al gobierno estatal a crear con ellas un parque público de vivienda.

-Comprometerse a instar formalmente al gobierno a regular los precios del alquiler en todo el territorio y no sólo en las zonas tensionadas.

oficinadevivienda@riseup.net
@popularvivienda
oficinadevivienda.noblogs.org

—

Reflejo de la campaña en medios locales:

https://www.cyltv.es/videoSH/dec6cb86-af25-4556-a9b2-50ba6041729a/La-oficina-popular-de-vivienda-pide-medidas-concretas-que-atajen-los-problemas-de-cada-ciudad

https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/provincias/valladolid/oficina-popular-vivienda-valladolid-pide-ayuntamiento-utilice-ley-expropiar-viviendas-bancos_1_7964907.html

Fuente: https://oficinadevivienda.noblogs.org/post/2021/05/24/manifiesto-casa-para-todas/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Apoyo MutuoDesahuciosStop DesahuciosVivienda
Artículo anterior

Reparación inmediata del memorial a las víctimas del franquismo de Tudela de Duero

Artículo siguiente

Ante la convocatoria del 29 mayo para exigir pensiones públicas dignas, justas y suficientes

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Por #HosteleríaDigna, éxito sindical en Sushi One
Acción Sindical

Por #HosteleríaDigna, éxito sindical en Sushi One

por Prensa y Comunicación
31 agosto 2021
Concentración #8M: Nuestra mejor defensa, feminismo de clase, sindicalista y combativo
Acción Sindical

#8M2021: Trabajamos por la igualdad y la no discriminación por cuestión de sexo

por Prensa y Comunicación
7 marzo 2021
CNT contra la represión antisindical en Ecoespacio
Acción directa

CNT contra la represión antisindical en Ecoespacio

por Prensa y Comunicación
29 noviembre 2020
‘Española de Servicios’ morosa: ganamos el juicio que no existía
Acción Sindical

‘Española de Servicios’ morosa: ganamos el juicio que no existía

por Prensa y Comunicación
2 noviembre 2020
Artículo siguiente
Ante la convocatoria del 29 mayo para exigir pensiones públicas dignas, justas y suficientes

Ante la convocatoria del 29 mayo para exigir pensiones públicas dignas, justas y suficientes

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1624898 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.