• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical Enseñanza e Intervención social

La sección de Enseñanza de CNT Valladolid presente en la feria de empleo para estudiantes

CNT-Enseñanza por CNT-Enseñanza
24 febrero 2008
en Enseñanza e Intervención social
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

El pasado día 19 de febrero varios integrantes de la sección de Enseñanza acudieron a la II edición de Unitour, instalada en el hotel Felipe IV, para informar a los estudiantes de bachillerato, futuros universitarios, de las consecuencias que se están produciendo a raíz de la implantanción del proceso Bolonia en las universidades de este país.

Dicha feria universitaria ha estado realizando una gira durante los últimos meses por toda la península e islas, teniendo como última parada la ciudad de Valladolid, en donde no quisimos desaprovechar la ocasión para informar de los cambios sustanciales que se están realizando en la universidad a raíz de la implantanción del Espacio Europeo de Educación Superior, o más conocido como proceso de Bolonia, un proceso que ha sido de todo menos transparente y democrático.

En turnos de mañana y tarde, los integrantes de esta sección tuvieron la oportunidad de informar directamente a alrededor de 400 alumnos sobre el proceso neoliberador que se está gestando en la institución universitaria.

A continuación reproducimos el texto que se repartió en dicha feria:

¡¡¡A LOS FUTUROS UNIVERSITARIOS!!!

CONSECUENCIAS DE LA IMPLANTACIÓN DEL NUEVO MODELO UNIVERSITARIO GESTADO A TRAVÉS DEL PROCESO DE BOLONIA

En la actualidad estamos asistiendo a una profunda transformación de las diferentes universidades de la Unión Europea como consecuencia de los informes y las políticas iniciadas a finales de los 90 y principios del año 2000 (destacando desde un primer momento la intromisión de las empresas en dichos informes y políticas, presionando e influyendo mediante los “lobbies” o grupos de presión en sus resultados para su propio beneficio, sin contar en ningún momento con la opinión de los directamente afectados: los estudiantes). Dicha transformación se da por una concepción de la universidad que según las necesidades de los mercados y estados varia; así hemos pasado de la etapa elitista con la que se forjo la institución universitaria, a la actual concepción de universidad-empresa, pasando por la reciente masificación de la misma.

En este país, el proceso de cambio a nivel europeo se concreto a través de la LOU (Ley Orgánica de Universidades). En él se dan las claves de los cambios a concretar para adaptar la universidad española al resto de universidades europeas dentro de las estrategias de la UE. El cambio mas significativo es el aumento considerable de la inversión privada, pasando así de ser un modelo principalmente publico (siendo España uno de los países de la UE que menos invierte en la universidad) a establecer un modelo de financiación mixto donde la inversión privada (principalmente a través de las inversiones de empresas y el aumento de tasas de los estudiantes) vaya sustituyendo a la publica, produciéndose de esta forma un proceso privatizador de la institución educativa. Esta introducción de las empresas en el ámbito universitario mediante la lógica capitalista de obtener los mayores beneficios con los mínimos costes posibles, dan las claves de los cambios que se están produciendo en la universidad:

Cambios en las titulaciones universitarias

Desde ese enfoque capitalista o neoliberal, se hace una distinción de aquellas carreras que son productivas y las que no lo son ante las exigencias del mercado de trabajo. De esta forma titulaciones como Historia, Filosofía o aquellas relacionadas con las Artes están en la lista negra y pasarán a reducirse considerablemente (para el 15 de febrero estaba prevista la reducción del catalogo de titulaciones).

Estructuración de las titulaciones

Con la división de las enseñanzas en grados y postgrados, se establece un sistema tremendamente competitivo, el cual abrirá una gran brecha entre los estudiantes generando una mayor desigualdad. Esto es así debido a que a través del postgrado se produce la especialización del estudiante en su formación académica, lo que lleva a una elitización por las barreras económicas que esto supone al aumentar las tasas, que para muchas familias serán prohibitivas, además de la imposibilidad de compaginar trabajo y estudio ya que se prevé establecer (a través del Sistema Europeo de Créditos) para los estudiantes una jornada de 40 horas semanales (introducción de clases obligatorias, multiplicación de cursos y seminarios, etc).

Por su parte los grados supone la adquisición por parte del alumnado de conocimientos generales básicos y con un corto periodo de formación con el objetivo de una integración rápida y directa de los estudiantes en el mercado laboral europeo, formando parte del conocido como trabajo precario y flexible.

Además los masters cuentan en su mayoría con financiación externa, siendo otra forma de hacer negocio por parte de las empresas, especialmente a través de la enseñanza virtual, siendo un sector que está en auge.

El sistema de becas-préstamo

Las tradicionales ayudas a fondo perdido, conocidas como becas, pasan a ser becas-préstamo, es decir, el establecimiento de préstamos hipotecarios. Esta medida ha sido adoptada para aquellos estudiantes que opten cursar principalmente estudios de postgrado y master. En estos prestamos, el estudiante una vez que abandone la enseñanza universitaria y entre a formar parte del mercado laboral tendrá que ir devolviendo religiosamente dicho préstamo, amortizándolo en el mejor de los casos durante 8 años, pudiendo llegar hasta los 15 años. Con esta medida se ha generado un importante “nicho de mercado” para las entidades bancarias con el papel de acreedoras financieras de los estudios universitarios.

Mecanismos de gestión empresarial de las universidades

Esto implica la transformación de los órganos de gobierno de las universidades según el modelo de los consejos de administración de las empresas. Se incrementara, por tanto, el presidencialismo de los rectores con la consiguiente perdida de poder de los claustros (siendo el órgano que elegía al rector). Si había algo de democracia en esta institución, de esta forma es fulminada por completo.

Competencia entre universidades

Como si de empresas se trataran, se prevé el establecimiento de una Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad, en la que promoverá a través de la financiación, la competencia entre universidades mediante un ranking que jerarquizara las prioridades del gasto publico.

Caza de cerebros

Para obtener ventajas comparativas en la economía del conocimiento, la universidad-empresa captara recursos mediante la “fuga de cerebros” de las elites de los países del Sur, intentando restar fuerza a la actual hegemonía de las universidades estadounidenses en este sentido.

De la figura del profesor-funcionario a la del profesor-empresario

Una de las formas de abaratar costes en este nuevo negocio empresarial, es la de promover plazas de profesores con escasa estabilidad (contratos anuales o bianuales, ligados a un proyecto) en detrimento de la vieja figura del profesor-funcionario fijo de plantilla. Conformando de esta forma a personal joven, móvil y motivable. Por otra parte, se va produciendo un acercamiento de los profesionales de empresas con los docentes universitarios a la hora de impartir masters.

Investigación y desarrollo enfocado al beneficio empresaria

La investigación es entendida por la UE como “la capacidad para producir conocimientos explotables con fines industriales”. Y para incentivar la investigación económicamente útil se darán “complementos de productividad”. Todo esto viene a decir que la investigación estará enfocada hacia fines comerciales (amparados por el consolidado sistema de patentes y derechos de autor), quedando los fines sociales relegados a lo secundario en el mejor de los casos.

Que este pequeño escrito sirva para que nosotros los estudiantes espabilemos y veamos que con nuestra falta de implicación y lucha estamos constantemente perdiendo derechos, participación y autonomía para decidir por nosotros mismos el tipo de universidad que queremos, viendo alejada esa aspiración de lo que entendemos por una educación al servicio de las personas, como lugar de debate, reflexión y critica de lo establecido e independiente de todo poder político y económico.

NO SOMOS MERCANCÍA QUE SE VENDA,
SOMOS Y SEREMOS LO QUE QUERAMOS SER
Y NO LO QUE QUIERAN QUE SEAMOS

¡ORGANIZATE Y LUCHA! *

* Es un consejo de la Confederación Nacional del Trabajo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

El sindicato alemán del metal logra una fuerte subida salarial en plena crisis financiera

Artículo siguiente

2 de marzo. Comedor vegano y proyección del documental «22/8. La Historia de Jeffrey Luers»

CNT-Enseñanza

CNT-Enseñanza

Artículos Relacionados

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo
Acción Sindical

CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza
Acción Sindical

19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
Artículo siguiente

2 de marzo. Comedor vegano y proyección del documental "22/8. La Historia de Jeffrey Luers"

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1584147 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid