• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
8m-2.jpg

La mujer en el anarcosindicalismo español: pasado y actualidad del 8 de marzo

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
6 marzo 2008
en Acción Social
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Comunicado elaborado por la Secretaría de Prensa, Cultura y Propaganda del Comité Nacional.

“Más grave que la amnesia o el olvido, es la desinformación y la manipulación de nuestra historia colectiva”.

El anarquismo como idea igualitaria y solidaria para con todos los seres humanos ha ido siempre ligado a la emancipación de la mujer. Desde los mismos inicios de la Internacional bakuninista, las mujeres se acercaron a 8m-2.jpg“la Idea” que les concedió un espacio propio e igualitario donde escribir, hablar o reflexionar. Sus nombres aparecen entrelazados con los de sus compañeros en las actas de reuniones o plenos, en la prensa, en las novelas proletarias, en las listas de detenidos, o como oradoras en mítines o fabricas.

Las mujeres acompañan toda la historia del anarquismo histórico: desde los viejos pensadores utópicos como Fourier o Cabet que imaginaban nuevos mundos en los que las mujeres eran parte activa, a las compañeras de Luisa Michel en la Comuna de París en todas las barricadas. Mujeres nihiistas rusas, cercanas al anarquismo, y mujeres de fabrica en las calles de Londres, Berlín, Nueva York y varias ciudades obreras que hablaban a sus compañeros de igualdad y fraternidad, como Emma Goldman. Mujeres luchadoras y educadoras, maestras en todas las escuelas racionalistas que desde la obra pionera de Ferrer y Guardia salpicaron toda la geografía española. Sus nombres son Soledad y Ángeles Villafranca, o Leopoldina Bonnald, y tantas y tantas desconocidas en una experiencia que va desde 1909 a 1939. Y mujeres pacifistas y antimilitaristas activas que se negaban a gestar hijos para que no fueran convertidos en carne de cañón por los burgueses-capitalistas de la Europa colonial, como Maria Huot, pionera también de la liberación animal en su lucha antitaurina. Y las naturistas y nudistas de toda España, como Concha Liaño, Concha Pérez y las muchachas de la mayoría de Ateneos Libertarios de los años veinte y treinta, obreras de fabrica y excursionistas dominicales, propagadoras de luz y libertad, con sus rompedores cabellos cortos y provocadores pantalones o trajes de baño en aquella España tosca donde los curas dictaban la moral cavernaria. Y así hasta la revolución en que las mujeres anarquistas toman la calle junto a sus compañeros, padres, hermanos, amigos o grupos.

La calle!, la posibilidad de igualar salarios y horarios, la posibilidad de dejar a los niños en guarderías o escuelas racionalistas, la posibilidad de acudir a clínicas o consultorios destinados a la mujer, disfrutar de los comedores populares, dejar atrás el yugo del hogar, la esclavitud cotidiana, aquello que había expresado Teresa Claramunt a principios del siglo XX: “La mujer obrera es la esclava del esclavo”.

Y con la revolución, la colectivización de fabricas, talleres, o el agro. La igualdad no era la idea soñada, sino la practica cotidiana. Nuestras compañeras de la CNT, nuestras abuelas, avanzaron gracias a un sindicato revolucionario del que formaban parte y en los días de la revolución española las anónimas de toda la península empuñaron tranvías, azadas, telares, agujas, pistolas, plumas, o maquinas fotográficas.

Mucho ha llovido desde entonces. Y las religiones monoteístas, el capitalismo, ahora llamado globalización, los burgueses, ahora llamados técnicos-gestores y el imperialismo militarista siguen acechando a la humanidad. La mujer sigue trabajando por salarios de hambre, emigra de un lugar a otro llevando consigo a su prole de la que sigue siendo responsable, realiza doble jornada laboral, en el taller, la limpieza a domicilio o donde sea, y más tarde en su propia casa donde cocina, limpia y cuida a quién sea. Y además es agredida por aquellos que dicen que la aman, o se ve deformada, o considerada un objeto sexual en los medios de comunicación, la publicidad o el cine comercial.

La mujer del siglo XXI tiene pendiente su propia revolución, y con ella una que libere a su compañero de un papel en el que tampoco se siente cómodo, el papel del “hombre dominante”, del “duro” o del “proveedor económico”. Una revolución ideológica que devuelva el rango de persona a mujeres y a hombres, que fomente la equidad, pero también la fraternidad, la coeducación y la laicidad como garantía de que nadie, absolutamente nadie es superior a otro.

Los y las anarcosindicalistas tenemos una hermosa historia de lucha y de victorias, a veces ignorada por nosotros mismos. Hagamos de ella un trampolín para las luchas futuras. Y ahora sigamos en nuestra lucha sindical por salarios justos, por mantener a la religión sexista y discriminadora fuera de la escuela, por desterrar estereotipos y canciones sexistas, vengan de donde vengan. Reclamemos la posibilidad de hacer que las mujeres no se conviertan en cuidadoras de familiares o amigos, sino que reciban por ello un salario justo. Desterremos la feminización de la pobreza, y reclamemos pensiones dignas para aquellas que no cotizaron a la Seguridad Social pero que realizaron jornadas agotadoras de limpieza domestica en la casa propia y la ajena.

Y luchemos cotidianamente, y en casa, por hacer compatible para mujeres y hombres la vida laboral y la autogestión de la propia suciedad (ropa, platos, compras, fregoteos, etc.) y también como no, porque las relaciones de todo tipo y con quién sean (sexuales, amistosas, vecinales, etc.) sean placenteras, consentidas, igualitarias y sobre todo felices. Porque como decía la máxima de los “Derechos del Hombre y el Ciudadano”: El hombre tiene derecho a la Felicidad. Y los anarquistas añadimos que la compañera, la Mujer, también.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Actos de CNT Valladolid para el 8 de marzo

Artículo siguiente

Martes 11 de marzo. Presentación del proyecto de educación libre «La Escuelita» en el Penicilino

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo
Acción Sindical

CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza
Acción Sindical

19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
Artículo siguiente
Martes 11 de marzo. Presentación del proyecto de educación libre «La Escuelita» en el Penicilino

Martes 11 de marzo. Presentación del proyecto de educación libre "La Escuelita" en el Penicilino

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1609561 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.