• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
La movilidad geográfica como medio de acoso al trabajador

La movilidad geográfica como medio de acoso al trabajador

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
30 mayo 2009
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

La movilidad geográfica puede ser utilizada por parte del empresario como medida de presión para que el trabajador acate sus reglas del juego.

Como es bien sabido el empresario, a diferencia de la clase trabajadora, está informado y tiene buenos asesores jurídicos que le proporcionan ayuda, con el único objetivo de aumentar su beneficio, esto es, ganar dinero o hacérselo ahorrar. Asesores, que le informan de todos aquellos resquicios legales o lagunas jurídicas de la ley, de este modo interpretarlas en su beneficio, y siempre perjudicando los intereses de la clase trabajadora.

Una de estas lagunas la encontramos en el artículo 40 del estatuto de los trabajadores, la movilidad geográfica. Este artículo fue introducido en la reforma laboral de 1994, con la Ley 11/94 de 19 de mayo. Esta, tenía el objeto de flexibilizar el mercado laboral, dándole la opción al empresario a mover de centro de trabajo a un trabajador de forma unilateral y sin su consentimiento.

En el artículo 40 del ET, regula la movilidad geográfica con dos formas distintas; los traslados y los desplazamientos, los primeros de forma temporal y los segundos de forma definitiva. En ambas casos es necesario que el empresario alegue causas económicas, organizativas, técnicas o de producción y una serie de requisitos formales que no permiten con facilidad la pretendida movilidad. También, y he aquí la cuestión, es necesario, para que se considere movilidad geográfica del trabajador, que este tenga la necesidad de cambiar de residencia para poder ir a su puesto de trabajo nuevo. Esta movilidad, va siempre unida a la opción del trabajador de aceptarla o no y en el caso negativo el trabajador se desembolsaba una indemnización de 20 días por año trabajado, y en el caso de que las causas alegadas por la empresa o la fecha de la comunicación no fuera ciertas o justificadas, el trabajador recibía una indemnización de 45 días por año trabajado. Cabe añadir, que el empresario debe correr con los gastos de transporte, dietas y vivienda en la localidad del nuevo centro de trabajo.

En principio todo parece correcto, los sindicatos mayoritarios cedieron con cierta movilidad pero a cambio de una teórica pero no práctica seguridad y garantía jurídica en el artículo, ya que se olvidaron de los mas importantes, los trabajadores de las empresas con diferentes sedes trabajando en la misma comunidad, esto es, la mayoría de empresas, como por ejemplo Mercadona, por poner una ejemplo para el sindicato de la CNT.

¿Pero qué pasa cuando la movilidad de centro de trabajo no implica cambio de residencia, como en la mayoría de casos? ¿qué pasa con todos aquellos casos de trabajadores, que presta sus servicios en su localidad, y son trasladados a 40 o 50 kilómetros de su casa?.

Pues que según las interpretaciones que la malévola justicia hacen que no se pueden considerar movilidades geográficas y no son considerados traslados ni desplazamientos si el trayecto de ida y vuelta no supera las dos horas, por lo que el empresario no debe cumplir ninguno de los requisitos del artículo 40 del ET ya mencionados y entra dentro del poder de dirección que todo empresario tiene para “la buena gestión de su producción”.

Esto provoca que trabajadores de Barcelona, puedan ser cambiados a centros de trabajo de Gerona, ya que por la autopista se tarda menos de una hora en llegar, y con un poco de suerte al trabajador le abonarán los gastos del peaje, y digo con un poco de suerte, porque no queda claro en la jurisprudencia que el empresario deba pagárselo.

A esta desfachatez, se le debe añadir la falta de escrúpulos del empresario al utilizar el cambio de centros de trabajo de los trabajadores, como medida de presión y acoso para que se planteen darse de baja voluntaria de la empresa o que se adhieran a las condiciones de despido que más le convenga a la empresa. También es utilizado de manera torticera, para acosar a todas aquellas madres con hijos pequeños, que se han atrevido a solicitar la reducción de jornada para el cuidado de los mismos, haciéndoles imposible la conciliación de la vida laboral con la familiar a la que tienen derecho. O como hace Mercadona, empresa con muchos centros de trabajo, que va cambiando a los trabajadores a centros cercanos uno de otros, temporalmente, alejándolos cada vez mas de la localidad donde viven, dándose casos que un trabajador de Reus, ha terminado trabajando en Mataró, dando “pequeños”, saltos cada seis meses.

Un ejemplo claro de la inoperatividad e ineficacia de los sindicatos mayoritarios para la “negociación colectiva”, y la interpretación antiobrera de la mayoría de los jueces, a lo que por otra parte, ya nos tienen acostumbrados. Me pongo a temblar solo de pensar que estos mismos sindicatos son los que en teoría nos representarán en las reformas estructurales del mercado de trabajo que se nos echan encima a causa de la crisis del sistema capitalista actual.

* Un afiliado a CNT de Terrasa y miembro del Centro de Estudios Libertarios Francesc Sàbat.

Periódico Solidaridad Obrera

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Comunicado frente a la Central Nuclear de Garoña

Artículo siguiente

Por la abstención activa en las elecciones europeas y en los tajos. Manual de objeción electoral

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo
Acción Sindical

CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza
Acción Sindical

19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
Artículo siguiente
Por la abstención activa en las elecciones europeas y en los tajos. Manual de objeción electoral

Por la abstención activa en las elecciones europeas y en los tajos. Manual de objeción electoral

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1576580 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.