• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
La ley de extranjería mata: acción contra la xenofobia en Valladolid

La ley de extranjería mata: acción contra la xenofobia en Valladolid

CNT de Valladolid por CNT de Valladolid
12 febrero 2024
en Acción Social
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Desde la Coordinadora Antifascista de Valladolid queremos dejar clara nuestra postura con respecto a la polémica racista y anti-inmigración que se ha estado llevando a cabo en nuestra ciudad en los últimos meses. Estas posturas han surgido y han sido azuzadas por partidos y grupos de extrema derecha (en ocasiones disfrazados de obreristas) en referencia a la construcción de un centro de refugiados en el barrio de las Delicias de Valladolid.

https://www.cntvalladolid.es/media/Antifa-v_2.mp4

Como antifascistas y militantes del anticapitalismo organizado de la ciudad, no podemos dejar de señalar que los discursos racistas y que criminalizan a las personas migrantes son y han sido siempre discursos enemigos del antifascismo. Por ello vamos a tratar de desmontar los tres argumentos que maneja la ultraderecha (la crisis migratoria, la inseguridad asociada a la inmigración y el “choque cultural”), y explicar por qué se trata de argumentaciones falaces, tramposas y reaccionarias que benefician, en último término, a las posturas políticas ultraderechistas y a la maquinaria del capitalismo.

De acuerdo con el último informe del Observatorio de Derechos Humanos de Ca-minando Fronteras, 2023 se salda con 6618 víctimas mortales en las rutas de acceso al Estado Español. La mayoría de estas personas provienen de países intensamente saqueados por el colonialismo europeo y el neo-colonialismo occidental (como la República Democrática del Congo, de donde se extrae el coltán, mineral imprescindible para la fabricación de dispositivos electrónicos), en guerra (como Yemen o Palestina), o que están sufriendo bajo los regímenes autoritarios apoyados por estas mismas potencias occidentales, que tienen intereses en esas regiones (en especial Estados Unidos y la UE). La denominada “crisis migratoria”, por tanto, no es otra cosa que una consecuencia de estas políticas occidentales que destruyen territorios enteros, generan guerras, hambre y miseria, y obligan a la población de dichos países a lanzarse a peligrosos e incluso mortales peregrinajes. Nadie lanza a sus hijos e hijas al mar, a no ser que el mar sea más seguro que la tierra. 

Una vez en tierra, si consiguen sortear los peligros del mar, les espera un régimen de “apartheid” en el Estado Español, es decir, un sistema paralelo de marginalización para las personas “sin papeles”, que les priva de derechos políticos y laborales, establece un sistema “penal” específico de CIES y deportaciones, así como una discriminación normalizada por parte de las fuerzas de represión del estado, como cacheos y registros con perfil racial. Es una falacia estadística, histórica y sociológica ampliamente desmontada que la inmigración genera inseguridad en el país de destino, tan solo hay que observar la tendencia a la baja en la cantidad de delitos cometidos año a año.

Lo que sí que genera inseguridad son la Ley de Extranjería, las políticas de endurecimiento de fronteras o los pactos migratorios recientemente aprobados en Europa, que mantienen a millones de trabajadores migrantes en una situación de extrema vulnerabilidad frente a matones, policías y empresarios. Toda esta población migrante relegada a los márgenes legales y sociales sufre el abuso constante por parte de empresarios, que se aprovechan de su indefensión para explotarles laboralmente, de caseros, que les niegan un alquiler incluso teniendo trabajo, o de la policía, que les puede detener y encerrar en CIES (en la práctica, cárceles para migrantes) y deportarles simplemente por andar por la calle. 

Como militantes de izquierda y antifascistas, nuestra prioridad tiene que ser defender los intereses de la clase trabajadora en su amplia mayoría, y los trabajadores migrantes forman parte de esta clase trabajadora. No debemos caer en argumentos del “el último contra el penúltimo”, argumentando que las malas condiciones laborales de la población “con papeles” son causadas por una suerte de “oleada de migrantes que vienen a robarnos el trabajo”. Los empresarios se aprovechan de estos discursos en su favor para dividirnos y hacernos olvidar que la única manera de luchar contra el capitalismo es organizándonos como clase.

También se está utilizando la falacia del “choque cultural”, por la que se argumenta que la población migrante importa una cultura que amenaza la hegemonía cultural nativa. Esta “cultura nativa” es una construcción de los nacionalismos y fascismos que reprimen y tratan de sustituir la cultura popular diversa y mestiza, como fue el caso del franquismo, cuyas políticas de hegemonía cultural trataron de hacer desaparecer los distintos folklores, incluido el castellano. La mercantilización también juega un papel fundamental en la desaparición de esta cultura popular, imponiendo una cultura mercantilizada hegemónica e importada de otras potencias occidentales como Estados Unidos, frente a las formas culturales comunitarias, siempre más abiertas al mestizaje.

Este mismo proceso se da con la falacia de las “radicalismos importados”, cuyo ejemplo más claro es la islamización. Bajo el argumento de que hay otras religiones, como el Islam, que se están radicalizando y conformando en sectas militarizadas, se intenta criminalizar a todo un grupo poblacional y acusarlo de terrorista. Sin embargo, no hay más que observar que este proceso de radicalización no es exclusivo del Islam, sino que hay una deriva autoritaria y fascistizante en todo el mundo, en la que se unen regímenes políticos (el más reciente, Milei en Argentina) y sectas religiosas católicas (como los fanáticos que rezan frente a las clínicas donde se practican abortos) o evangelistas.

El antifascismo debe oponerse activamente a esa deriva autoritaria en todas sus formas, con especial énfasis en aquella que nos concierne, que es la fascista española, ya que es la que en nuestros territorios actúa con más fuerza. Si caemos en utilizar una vara diferente para medir distintos radicalismos o derivas autoritarias, caeremos en sesgos racistas y, lo más importante, no atajaremos la raíz del problema.

Por todos estos motivos, el antifascismo organizado de Valladolid se posiciona frontalmente en contra de estos discursos racistas y anti-inmigratorios. Permitir estos discursos en nuestros espacios significaría abrirle la puerta de atrás al fascismo, para que los infecte y los termine pudriendo desde dentro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Antifascismo
Artículo anterior

Calendario laboral subsidiario para el año 2024 del Convenio Colectivo de la industria del Metal de Valladolid

Artículo siguiente

Protesta de los trabajadores de figuración durante la entrega de los Goya 2024

CNT de Valladolid

CNT de Valladolid

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Frente a su odio, ni un paso atrás
Acción Social

Frente a su odio, ni un paso atrás

por CNT de Valladolid
29 abril 2022
Memoria histórica

[Memoria] Homenaje antifascista al maestro libertario Francisco Portales

por Prensa y Comunicación
5 julio 2021
[Valladolid Antifascista] Concentración 20N: Contra su odio, nuestra solidaridad
Acción Social

Solidaridad antifascista: Concentración 20 N

por Prensa y Comunicación
19 noviembre 2019
Traspinedo Rock, con la resistencia
Cultura

Traspinedo Rock, con la resistencia

por Prensa y Comunicación
12 noviembre 2019
Artículo siguiente
Protesta de los trabajadores de figuración durante la entrega de los Goya 2024

Protesta de los trabajadores de figuración durante la entrega de los Goya 2024

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Antifascismo
¡No hay eventos!
2046680 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.