• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
La CNT cumple cien años

La CNT cumple cien años

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
2 noviembre 2010
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

De los muchos artículos que han aparecido estos días para conmemorar el centenario de esta organización (los días 30 de octubre y 1 de noviembre tuvo lugar hace cien años en Barcelona su Congreso fundacional -ver imágen adjunta-), rescatamos este de Carlos Taibo, quien analiza su importancia histórica y sale al paso de los voceros del régimen que aprovechan la ocasión para volver a aquellos lugares comunes creados por ellos mismos.

En estos días en los que se celebra el centenario de la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se han hecho frecuentes, en los circuitos de poder mediático, los ejercicios de desmitificación de lo que fue entre nosotros el movimiento libertario. Aunque desmitificar siempre es saludable, hacerlo con un objeto que antes fue premeditadamente dejado en el olvido constituye una operación llamativa, tanto más cuanto que sus responsables no muestran gran interés en liberarse de los lugares comunes demonizatorios que ellos mismos forjaron o, en su caso, heredaron. Al calor de esta ceremonia de la confusión han reaparecido, por cierto, algunos hábitos que abrazó la burguesía republicana tres cuartos de siglo atrás, en la forma de un intelectualismo que bebe del desprecio y de un paternalismo conmiserativo aplicados sobre quienes entonces como ahora son los invisibles.

Nuestros libertarios tuvieron, claro, sus defectos. Si entre ellos operó a menudo una vanguardia alejada de una base apática, la falta de planes serios sobre el futuro y las contradicciones en lo que atañe a la participación en el juego político se sumaron con frecuencia a una estéril y violenta gimnasia revolucionaria. Nada de lo dicho invita a soslayar, sin embargo, los enormes méritos de un movimiento que dignificó a la clase obrera, desplegó un igualitarismo modélico en provecho de los más castigados, creció sin liberados ni burocracias, aportó eficaces instrumentos de resistencia y presión, desarrolló activas redes en forma de granjas, talleres y cooperativas, promovió audaces iniciativas educativas y culturales, y mostró, en fin, en condiciones infames, una formidable capacidad de movilización (compárese con la de los alicaídos sindicatos de hoy). La CNT fue, por añadidura, un agente vital para frenar, en julio de 1936, el alzamiento faccioso, protagonizó al poco en lugar prominente una experiencia, la de las colectivizaciones, que bueno sería llegase a conocimiento de nuestros jóvenes y padeció una represión salvaje por parte del régimen naciente. Cinco libros de recentísima publicación y recomendable lectura —¡Nosotros los anarquistas!” de Stuart Christie, Venjança de classe de Xavier Diez, Anarchism and the City de Chris Ealham (versión inglesa del libro publicado hace un lustro), Anarquistas de Dolors Marin y La revolución libertaria de Heleno Saña— recuperan ese mundo de ebullición societaria y lucha permanente.

Volvamos, con todo, a lo del discurso oficial biempensante, siempre vinculado con un lamentable ejercicio de presentismo: lo que ocurrió tiempo atrás se juzga sobre la base de los valores que, se supone, son hoy los nuestros. Nada más sencillo entonces que olvidar las condiciones extremas que, en lo laboral y en lo represivo, se hicieron valer en el decenio de 1930, como nada más fácil que homologar la violencia del sistema con la de quienes la padecían. Nada más razonable que dar por demostrado el talante reformista de la República —¿de trabajadores?—, olvidando en paralelo la represión a la que se entregó, el incumplimiento sistemático de las leyes aprobadas y, tantas veces, la aceptación callada de muchas de las reglas del pasado. Desde la comodidad del presente nada más lógico, en fin, que oponer a sindicalistas buenos y anarquistas malos mientras se enuncian rotundas certezas en lo que se refiere a la condición venturosa de la participación de la CNT en el juego político tradicional, se estigmatiza como anacrónico y deleznable todo lo que oliese a revolución social y se convierte a los libertarios en responsables mayores de los problemas de la República. Lo que al cabo se nos cuenta es que nuestros anarquistas eran, en general, buena gente hasta que se decidían a llevar a la práctica sus ideas…

Lo del presentismo se asienta siempre, por lo demás, en una cabal aceptación de las presuntas bondades del orden que hoy disfrutamos. Desde esa atalaya puede entenderse que un historiador de prestigio, al que no le suena la palabra Scala, se permita afirmar que la CNT no levantó la cabeza luego de 1975 por su incapacidad para aceptar las reglas, al parecer sacrosantas, de la Transición. Si cada cual es libre de expresar sus opiniones, bueno será que guardemos las distancias con respecto a quienes ofrecen esas últimas como el producto granado de un agudo y científico trabajo tras el que se ocultan, sin embargo, prejuicios sin cuento y versiones tan interesadas como ideológicas de la historia.

El último de los estigmas del discurso oficial es la reiterada afirmación de que el anarquismo murió, entre nosotros, en 1939. Para desmentirla sobran los datos, y de muy diversa índole. Recordemos que el anarcosindicalismo sigue vivo y con presencia, por mucho que los medios de incomunicación prefieran seguir vinculándolo, sin más, con piquetes y violencias; como si nada hubiera que decir, desde la izquierda, de las maquinarias de los sindicatos mayoritarios. La huella del pensamiento libertario se aprecia con facilidad, también, en movimientos sociales nuevos —el feminismo, el ecologismo, el pacifismo— y novísimos —el mundo de la antiglobalización o el del decrecimiento— muchas de cuyas estrategias de estas horas habían sido plenamente desarrolladas en el mundo anarquista ochenta años atrás. La urgencia, por otra parte, de dar réplica a la quiebra sin fondo de la socialdemocracia y del socialismo de cuartel ha vuelto a poner sobre la mesa palabras como autogestión, socialización y descentralización en provecho de sociedades no asentadas en la coacción ni en la búsqueda del beneficio, y recelosas del supuesto papel liberador de las tecnologías. Así los hechos, la afirmación, tan común en la prédica biempensante, de que el anarquismo es una ideología del pasado retrata bien a las claras en qué tiempo histórico vive quien la formula.

* Carlos Taibo es escritor, editor y profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Memoria histórica
Artículo anterior

Informe de la situación actual en Francia

Artículo siguiente

Solicitud de retirada de las siglas CNT del ERE de Marsans

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937
Cultura

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

por CNT de Valladolid
26 noviembre 2024
La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados
Memoria histórica

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

por CNT de Valladolid
1 abril 2024
«Resistimos porque nos apoyábamos»: Homenaje a Paco Baticón, la tenacidad de la CNT
Acerca de CNT

«Resistimos porque nos apoyábamos»: Homenaje a Paco Baticón, la tenacidad de la CNT

por Prensa y Comunicación
20 junio 2023
Artículo siguiente
Solicitud de retirada de las siglas CNT del ERE de Marsans

Solicitud de retirada de las siglas CNT del ERE de Marsans

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1593099 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.