• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
Informe: ERE en Unidad Editorial

Informe: ERE en Unidad Editorial

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
17 junio 2009
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 8 minutos leyendo
A A

El número de trabajadores del grupo son 2.000 personas según la empresa, información de EL MUNDO publicada el 8 de mayo de 2009 y de 2.100 personas según la Mesa Negociadora conformada por miembros de los distintos comités y representantes de la compañía.

El Grupo Unidad Editorial está formado por las siguientes empresas:

Unidad Editorial Información General (El Mundo)
Unidad Editorial Información Económica (Expansión)
Unidad Editorial Información Deportiva (Marca)
Unidad Editorial Sociedad de Revistas
Imprecat (El Mundo de Cataluña)
Edical (El Mundo de Castilla y León)
Edivac (El Mundo de la Comunidad Valenciana)
El Mundo de Andalucía
El Mundo de Málaga
Edivasa (El Mundo del País Vasco)
Ediciones Cónica (Telva)
Veo Televisión
Canal Mundo Producciones Audiovisuales
Unedisa Telecomunicaciones
Unidad Editorial Internet
Unedisa Comunicaciones

Cada uno de los medios del grupo tiene distintos convenios de tal forma que nos encontramos con salarios anuales de 20.000 euros brutos a nóminas de más de 300.000 euros, a fecha de este informe seguimos desconociendo el ingreso medio de los empleados, así como carecemos de datos de lo que percibe cada uno de los empleados, en ningún momento hemos podido establecer la media.

De cómo pactar un ERE sin hablar de ERE

Sí conocemos que las empresas tienen muchos métodos para impedir la movilización de la clase trabajadora, Unidad Editorial con el permiso de sus representantes sindicales y el visto bueno de los trabajadores ha creado uno más, el método lo podríamos denominar “la buena educación”, a través de las siguientes líneas iremos conociendo cómo ha sido fraguado.

Cronología de un ERE

El pasado 26 de enero Unidad Editorial anuncia a los trabajadores la necesidad de hacer recortes económicos (salariales y despidos) debido a la crisis global, a la crisis del sector, a la bajada de venta de publicidad, etc.. La dirección de la compañía comunica una reunión con todos los comités y representantes sindicales para el 29 de enero.

Los rumores que corren de redacción en redacción hablan de 400 despidos aunque los trabajadores desconocemos totalmente la procedencia de ese rumor y las medidas que se van a tomar.

El 29 de enero todos los empleados del grupo recibimos un correo electrónico de Recursos Humanos comunicándonos que representantes de la empresa se han reunido con los delegados sindicales informándoles de la situación del mercado publicitario, de los ahorros realizados por la entidad durante 2008 y los que realizará en un futuro inmediato, entre otras cosas, así como que Unidad Editorial estima que esta situación continuará hasta el 2015, solicita una Comisión Negociadora y pide a los trabajadores y representantes sindicales responsabilidad y respeto (???).

De esa primera reunión los comités informan que el fin de la compañía es ahorrar 30 millones de masa salarial al año y confirman 400 despidos.

A raíz de estos datos los delegados convocan asambleas en los distintos centros de trabajo, constituyéndose una Mesa Negociadora con 11 representantes, de distintos comités, y una representación por parte de Unidad Editorial.

Los portavoces de los empleados solicitan al medio más datos económicos, número de trabajadores, sueldos, etc. La dirección, a su vez, pide “ideas” a la plantilla para intentar llegar a esos 30 millones de euros de ahorro anuales sin la necesidad de despidos, afirmando de nuevo que no quiere ejecutar un ERE.

El 11 de febrero, Unidad Editorial pasa parte de los datos económicos solicitados a los delegados. El grupo pide la máxima confidencialidad, argumentando que cotizan en bolsa. Hasta tal punto se mantiene la confidencialidad por parte de la Mesa de Diálogo que los trabajadores nunca llegaremos aconocerlos. ¿Cuánto ingresa el grupo? ¿Cuánto ha dejado de ingresar? ¿Cuánto se ha dejado de percibir por la bajada de publicidad? ¿Cuántos trabajadores somos en la compañía y cuántos en cada centro? ¿Cuánto salario percibe cada empleado? ¿Qué relación se tiene con otras empresas?, a fecha de hoy los trabajadores desconocemos la respuesta a cada una de estas preguntas. Información necesaria para saber exactamente de qué se habla cuando nos dicen que la compañía está en crisis y cómo va a afectar las bajadas salariales a unos y otros.

El respeto por parte de los delegados hacia la empresa es tanto que la confidencialidad es absoluta. Nosotros nos preguntamos ¿A quién deben confianza? A la empresa o a sus compañeros, si son nuestros representantes la confianza tiene que ser hacía quien representan no hacía tu oponente. Desde algunas asambleas se llegó a solicitar en cada una de las reuniones esos datos, obteniendo siempre la respuesta de que la compañía no había dado a conocer dicha información.

En esa misma reunión la empresa informa de las medidas de ahorro que ya se habían tomado y de las próximas que se adoptarían, entre otras ahorro de papel, menos páginas de periódico, acortar el tamaño de las publicaciones, etc.

El 20 de febrero tiene lugar la siguiente reunión, donde la dirección propone una serie de medidas para bajar costes, 15 en total, entre otras, bajadas salariales, congelación del salario, eliminación de la antigüedad respetando la ya adquirida, quitar los bonos de comida, y el despido de 200 trabajadores si se acepta su propuesta.

El 24 de febrero se convocan asambleas en todos los centros, como único punto: la propuesta. Todas las asambleas votan en contra. Las medidas son rechazadas por los trabajadores por unanimidad.

Hasta aquí y desde el inicio del conflicto se nos repite cansinamente que la empresa no quiere un ERE, que sólo persigue el ahorro de los ya famosos 30 millones de euros, la pregunta del millón sería cómo la compañía puede llevar a término el despido de 200 personas, si dicha cantidad no es otra cosa que un despido colectivo y por lo tanto está obligada a informar a la Administración. ¿Qué es un ERE? La pregunta del millón no tiene contestación.

La respuesta contundente de los trabajadores hace pensar en un principio que no estamos dispuestos a aceptar ningún despido, que vamos a defender nuestros derechos laborales, sin embargo, dicha acción, será un punto de inflexión, un antes y un después en el conflicto.

A partir de ese momento, los trabajadores no tenemos más información a nuestro alcance, salvo rumores y pequeños comunicados sobre las reuniones que se están manteniendo, las asambleas ya no tienen nada que hacer, sólo habrá otras dos, y ya con hechos consumados, propuestas directas de los representantes. La posible capacidad de reacción está siendo minada hasta desaparecer sin haber llegado a nacer.

En la reunión de la Mesa Negociadora del 9 de marzo, la dirección cambia su propuesta anterior por otra menos “dañina” en cuanto a derechos laborales se refiere pero aumenta a 215 los despedidos. En dicha reunión los delegados conocen ya el salario de todos los trabajadores del Grupo excepto de 88 directivos, se conoce el total de la suma de sus sueldos pero no como está repartido. Los trabajadores tenemos información de que la comisión ha presentado una contraoferta, nosotros no la hemos llegado a conocer, ni esta se ha votado en ningún momento en ninguna asamblea, luego hemos de entender que han sido los propios representantes los que la han elaborado.

El 13 de marzo se vuelve a reunir la Mesa de Diálogo, sabemos que se solicita más información para poder elaborar una nueva propuesta por parte de los delegados.

Parece ser que una vez más los comités y demás representantes de los trabajadores cuando negocian se creen al 100% ser los representantes de la voz de los trabajadores, hasta tal punto, que se atreven sin ningún tipo de pudor a negociar ya no sólo no informando sobre aquello que ellos consideran importante, sino que equivocan confianza en los representantes con decidir sobre el presente y futuro de aquellos a los que representan.

El 18 de marzo se reúnen todos los miembros de todos los comités del Grupo con los 11 representantes de la Mesa de Negociación y Diálogo, estos presentan al resto de delegados que conforman los diferentes comités una plataforma de propuestas como punto de partida para negociar con la empresa. Por primera vez se conoce a través de un pequeño comunicado que en dicha plataforma los representantes de los trabajadores están negociando despidos. Ellos en el comunicado hablan de bajas, voluntarias y forzosas, la palabra despido no aparece, ¡cambiando el nombre de las cosas cambiamos su contenido!

Los representantes de los trabajadores van a negociar que las “bajas” sean lo menos traumáticas posibles, que sean las menos posibles y en las mejores condiciones posibles, todo como se puede leer muy educado.

Nos informan que la empresa no quiere un ERE, a estas alturas nos empezamos a preguntar si sabemos qué es un ERE.
El 24 de marzo 15 altos cargos son despedidos, según algunas informaciones son 12 los despedidos, el número exacto lo desconocemos.

El 25 de marzo se realizan asambleas en todos los centros para votar negociar la propuesta de los delegados de la Comisión Negociadora, se nos informa que se intentará minimizar los despidos, se da a conocer la última propuesta de la empresa. El resultado de la votación es el siguiente:

Votos emitidos: 1.135
Votos a favor de negociar con la compañía: 963
Votos en contra: 168
Votos nulos: 4.
¿Los trabajadores tenemos miedo a decidir? O directamente tenemos miedo sin más. Lo que podría haber sido una ruptura dentro de las asambleas termina dando vía libre a la negociación.

En ningún momento los trabajadores hemos tenido la oportunidad de hacer propuestas negociadas en cada una de las asambleas y dadas a conocer al resto de asambleas del Grupo para elaborar una plataforma común y con puntos propuestos y discutidos por cada uno de nosotros. Directamente lo que se ha hecho ha sido votar lo planteado por los comités dándolo por válido y dejando que sean ellos los que decidan si algo se asume o no, de hecho desconocemos si ha habido propuestas de las asambleas, si se han discutido estas, desde luego si las ha habido sólo las han conocido en el lugar donde se ha producido.

Los días 14, 15 y 16 de abril la Mesa Negociadora llega a un principio de acuerdo y por primera vez se habla de ERE, la empresa argumenta que como es un despido colectivo el que se va a realizar, el 9% del total de la plantilla, 180 trabajadores. El número marca la obligatoriedad de tramitar el proceso como un ERE.

En el preacuerdo las medidas de ahorro entre otras son congelación salarial para todos, hasta el 2011, bajada de un euro de los bonos de comida, bajadas salariales de 1% a partir de los 50.000 euros brutos anuales, todos aquellos con nóminas superiores a los 100.000 euros un 10%, en las retribuciones desde 80.000 a 99.999 se aplicará una reducción del 2,5%, los directivos verán suprimida la parte variable de su salario, etc. En el preacuerdo se habla del despido de 180 trabajadores, con despidos voluntarios y despidos obligatorios hasta cubrir esa cifra, se indemniza con 42 días por año trabajado sin límite más 10.000 euros lineales para todos los que lleven más de dos años en la empresa.
El 6 de mayo en asamblea se vota el preacuerdo, con el siguiente resultado:

Plantilla: 2.100 según la comisión, 2.000 según la empresa
Votos: 1.268
Votos a favor del preacuerdo: 986
Votos en contra: 254
Votos en blanco: 28
Votos nulos: 2

El 7 de mayo se publica en la página 56 del periódico EL MUNDO una noticia informando del ERE pactado y del gran ejemplo que hemos sido los trabajadores de Unidad Editorial para el resto de empresas y trabajadores.
Ahora nos encontramos en pleno proceso del ERE, esperando quién de nosotros será el despedido. Hemos conseguido perder derechos laborales, hemos aceptado un despido colectivo. Según los defensores de este pacto, hemos ganado pues de todas formas los despidos se iban a producir. Nosotros opinamos que siempre que hay un despido no se gana, se pierde, no hemos realizado ningún tipo de oposición, no hemos realizado ni una sola demostración de fuerza, por lo tanto, siempre nos podremos preguntar ¿qué hubiéramos conseguido de habernos defendido? En principio nuestro derecho inalienable de defendernos como clase trabajadora y la posibilidad de ser ejemplo a seguir por otros.

Sección Sindical en Marca del Sindicato de Artes Gráficas de CNT Madrid – Sindicato de Artes Gráficas de CNT Valladolid


Noticias relacionadas:

 La plantilla del diario MARCA va a la huelga

 Piquete informativo en Valladolid en solidaridad con los trabajadores de Marca

 Habemus acuerdo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Gráficas
Artículo anterior

[Periódico cnt] Nº 357 en la calle y en la red

Artículo siguiente

Viernes 26 de junio. Charla: «Parados, pero no quietos»

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Convenio colectivo estatal de artes gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares 2023-25
Artes gráficas y espectáculos

Convenio colectivo estatal de artes gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares 2023-25

por CNT de Valladolid
27 septiembre 2023
Represión sindical en MEG: ¡readmisión ya del compañero!
Acción Sindical

Represión sindical en MEG: ¡readmisión ya del compañero!

por CNT de Valladolid
23 mayo 2022
CNT se manifiesta en contra de los despidos en el Teatro Calderón
Artes gráficas y espectáculos

CNT se manifiesta en contra de los despidos en el Teatro Calderón

por Prensa y Comunicación
14 diciembre 2014
Por segunda vez en cuatro meses se despide a la plantilla completa de técnicos del Teatro Calderón
Acción Sindical

Por segunda vez en cuatro meses se despide a la plantilla completa de técnicos del Teatro Calderón

por Prensa y Comunicación
5 diciembre 2014
Artículo siguiente
Viernes 26 de junio. Charla: «Parados, pero no quietos»

Viernes 26 de junio. Charla: "Parados, pero no quietos"

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1593580 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.