• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
«Feminismo anticarcelario», con Alicia Alonso: vencer a la cárcel

«Feminismo anticarcelario», con Alicia Alonso: vencer a la cárcel

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
10 noviembre 2024
en Acción Social, Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos leyendo
A A

La distancia entre la imagen de la cárcel que se extiende en nuestra sociedad y la cárcel real es un tema de gran importancia. Muchas veces ni siquiera en los colectivos más concienciados se conoce esta brecha, en la cual pueden caer muchos de nuestros anhelos por un mundo que no nos destruya.

El viernes 8 de noviembre tuvimos en CNT Valladolid un encuentro, organizado por la comisión de cultura del sindicato, con Alicia Alonso Merino, la autora de ‘Feminismo anticarcelario’; un encuentro muy útil para acercarnos a realidades que ignoramos para nuestro perjuicio.

Alicia, persona que ha formado parte de la movilización social en Valladolid por muchos años, ha dedicado también muchos al acompañamiento de mujeres presas en distintos países, y ha reflejado lo que ha aprendido de esa situación en su libro ‘Feminismo anticarcelario: el cuerpo como resistencia’, publicado en 2023 por Zambra.

‘Feminismo anticarcelario’ es, según su prologuista Iñaki Rivera Beiras, «una obra para ser leída desde ámbitos muy diversos -políticos, organizativos, sociales, periodísticos» que «hace visible esa cárcel que cotidianamente alberga la pobreza, las enfermedades, las exclusiones del proyecto de explotación y dominio que se nos presenta como expresión del progreso contemporáneo. Quienes quieran adentrarse en ese mundo olvidado y no seguir siendo indiferentes, tienen aquí un material imprescindible para una lectura que convoca a la reflexión, pero también a la acción«.

En persona, Alicia nos transmitió la ruta que le llevó de acciones centradas en la «reducción de daños»a las personas presas, a una visión más compleja y matizada del significado del encarcelamiento, en la que se tiene claro que cualquier presa o preso es un preso político en una sociedad que genera violencia y exclusión masivamente, al servicio de múltiples privilegios.

Tuvimos ocasión para conocer de primera mano las trabas o impedimentos que pueden encontrarse al trabajar con temas de prisión; hablar de qué mujeres llegan a las cárceles -sobrerrepresentación de mujeres racializadas respecto al conjunto de la sociedad- y de qué situaciones personales tienen;  de cuáles son las principales violencias y opresiones que sufren las mujeres en las cárceles; de cómo funcionan las lógicas patriarcales en las cárceles y de las fantasías sobre «reinserción», habida cuenta de que ser arrojada a la calle desde la prisión puede convertirse en otra condena.

Así, pusimos en común entre Alicia y las personas asistentes qué herramientas de lucha y resistencia tienen las personas presas para hacer valer sus derechos, y también de qué herramientas tenemos nosotras, las personas comunes, para luchar por un mundo sin cárceles. En general, esta sociedad hace difícil que el común de la población pueda imaginar un mundo sin cárceles, pero hay formas de llegar a él, como las alternativas de justicia restaurativa  -desde la comunidad, vigentes en sociedades no occidentalizadas- o el acometer aquí y ahora acciones basadas en necesidades reales para romper el aislamiento personal y social en que se encuentran presas y presos.

Frente a la indefensión que produce el confinamiento carcelario, así como la crisis de identidad que conlleva para cualquier persona el entrar en prisión, es indispensable la atención social por parte de quienes queremos avanzar hacia un mundo mejor. La recuperación de iniciativas como la marcha a Villanubla o el recuerdo de la sobreexplotación laboral a la que se ven sometidas las personas presas en los talleres carcelarios fueron temas del coloquio.

Fue ineludible un recuerdo hacia las compañeras de Las 6 de La Suiza, enfrentadas a una sentencia que creando un precedente quiere añadir la acción sindical a la lista de formas criminalizadas de lucha contra la pobreza y el acoso. También se trató de la situación de palestinas y palestinos presas en las cárceles de Israel, y de otros lugares que conoce Alicia como abogada especializada en la defensa de los derechos humanos.

Esperamos hacer más actos sobre estas temáticas tan importantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Campaña de financiación popular | ¡Apoya a las 6 de la Suiza!

Artículo siguiente

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid
Acción Social

28 de junio de 2025, manifestación del Orgullo Crítico en Valladolid

por Prensa y Comunicación
30 junio 2025
Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid
Feminismo

Manifiesto «Orgullo Crítico» 2025 en Valladolid

por Prensa y Comunicación
26 junio 2025
CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo
Acción Sindical

CNT contra el ERE en la ong-empresa Médicos del Mundo

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza
Acción Sindical

19 de junio: desde Valladolid, con las 6 de La Suiza

por Prensa y Comunicación
22 junio 2025
Artículo siguiente
[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1586660 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.