• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Exposición de fondo histórico FAL en Escuela de Verano CNT 2017

Exposición de fondo histórico FAL en Escuela de Verano CNT 2017

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
13 agosto 2017
en Acción Social, Acerca de CNT, Cultura, Memoria histórica
Tiempo de lectura: 3 minutos leyendo
A A

Parte del programa de actividades abiertas para  la Escuela de Verano 2017 de CNT en Traspinedo (Valladolid) está formada por una exposición de materiales preservados por la Fundación Anselmo Lorenzo, fotografías y carteles que se expondrán en un salón del ayuntamiento del 14 a 20 de agosto -lunes a sábado de 18 a 20 h y sábado y domingo de 12 a 14 h-.

El 18 de julio de 1936 los militares franquistas inician un golpe de Estado contra la República española. Gran parte del país cae en sus manos en poco tiempo. Pero en ciudades como Barcelona, donde el sindicato Confederación Nacional del Trabajo (CNT) tiene gran implantación, la clase trabajadora defiende sus derechos. Antes de que acabe el día el ejército ha sido derrotado y las organizaciones obreras se ponen codo a codo a organizar la economía, vista la huida de los propietarios afines al golpe que temían por sus privilegios.

Si los franquistas esperaban una victoria rápida, la realidad frustró sus planes: la unión de obreras y obreros en pie de igualdad evitó que la población se sintiese desamparada ante la amenaza militar.

Ante el vacío de poder que el golpe produjo, las organizaciones obreras como CNT tuvieron la ocasión de llevar a la práctica sus ideas de mejora social.

Partían de una situación en que la mayoría de la población estaba condenada al atraso y la falta de oportunidades, sin otro horizonte que el yugo de la fábrica o las jornadas extenuantes en el campo, sin derecho a la educación o a la sanidad; y demostraron que sus ideas no eran utópicas, sino viables y capaces de sacar adelante una sociedad más libre y con derechos para todas y todos.

Esto fue posible gracias a un trabajo previo de educación y formación. Los logros de la clase obrera en estos días fueron la cosecha de lo sembrado por organizaciones como la misma CNT o como Mujeres Libres. Esta última puso todo su empeño en liberar a las mujeres trabajadoras de lo que ellas llamaban “la dictadura de la mediocridad” a través de cuatro puntos:

  1. Emancipar a la mujer de la esclavitud a la que siempre había estado sometida: esclavitud de hembra, esclavitud de ignorancia, esclavitud de productora.
  2. Combatir la ignorancia capacitando a las compañeras por medio de clases, conferencias, cine, teatro…
  3. Lograr una auténtica coincidencia entre compañeras y compañeros: convivir y no excluirse, sumando energías en la obra común.
  4. Preparar una poderosa aportación a la tarea revolucionaria constructiva, ofreciendo a la misma enfermeras, profesoras, médicas, artistas, obreras inteligentes, en vez de buena voluntad llena de ignorancia.

Aunque tres años de fuerza militar al servicio del privilegio y la cerrazón mental barrieron toda aquella energía, quedó grabada en documentos. En esta exposición de la Fundación Anselmo Lorenzo ( fal.cnt.es) tenéis una pequeña muestra.

No se puede entender la guerra española fuera del contexto de una Europa en conflicto. Por un lado dictaduras como la Alemania nazi o la Italia fascista; por otro, los defensores de la libertad y de la justicia, con la sombra de la revolución rusa de 1917 despertando temor y esperanza.

La guerra española fue un preludio de la Segunda Guerra Mundial, pero también un ejemplo de lo que puede conseguir un pueblo comprometido en la lucha por una sociedad más justa y más libre.

El cartel impreso es un baluarte de la cultura visual de masas desde que nace en el siglo XIX debido a su tamaño -que le permite ser visto por muchas personas a la vez-; también a poder tener tiradas masivas y a la integración de un mensaje mediante texto e imagen.

Como vehículo propagandístico, los carteles serán empleados por los dos bandos en la guerra española, siendo más abundantes y artísticos los del bando republicano -ya que sus ciudades tenían más tradición en este campo y mejores cartelistas. Así, estos carteles, además de ser una muestra del arte de aquel tiempo, son un complemento perfecto para entender esta época.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: AutogestiónFascismo y represiónFeminismoMemoria histórica
Artículo anterior

Encierro en Hospital de El Bierzo contra los recortes en Sanidad

Artículo siguiente

[Comunicado] CNT ante el atentado de Barcelona

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937
Cultura

[Crónica] República, golpe de Estado y represión en Mucientes, 1931-1937

por CNT de Valladolid
26 noviembre 2024
La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones
Memoria histórica

La entrega de los restos del compañero Emilio Pedrero Mardones

por CNT de Valladolid
16 abril 2024
Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados
Memoria histórica

Acto de homenaje e inhumación para los 199 cuerpos recuperados

por CNT de Valladolid
1 abril 2024
Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista
Feminismo

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista

por CNT de Valladolid
12 marzo 2024
Artículo siguiente
[Comunicado] CNT ante el atentado de Barcelona

[Comunicado] CNT ante el atentado de Barcelona

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1591744 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.