• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
No a los despidos  de educadores del PRAE, no a empleos verdes sin derechos

Empleos verdes, con derechos

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
20 junio 2019
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

La amenaza ambiental preocupa. Según el CIS, un 80% de la población cree que los políticos deberían preocuparse más por el medio ambiente. A la vez, a la hora de responder qué problemas se ven como más importantes, el medio ambiente sólo lo es para un 1% de los encuestados, frente al paro o la situación económica que suman una mayoría de respuestas. Parece que hay una desconexión entre lo que exigimos que los poderes públicos hagan y lo que realmente nos preocupa en el día a día. En realidad hace tiempo que hay una respuesta para ambos problemas: los empleos verdes.

¿Qué son los empleos verdes? Según la OIT “son empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética“. En realidad, todo empleo que quiera pervivir en el tiempo debe ser „verde“, porque los empleos que no preserven el medio ambiente nos llevan a la extinción. Frente a esta evidencia, constantemente vemos cómo cada medida de protección ambiental recibe una respuesta unánime de los poderes económicos: “eso perjudicará a la economía“. La racionalidad económica no se separa de la carrera ciega por los beneficios, caiga lo que caiga.

Hasta ahora los empleos verdes los encontramos sobre todo en el sector público o, al menos, promovidos por iniciativas públicas. Pero esto no ha significado buenas condiciones laborales. Abundan los ejemplos. Se acerca el verano y volveremos a oír noticias de bomberos forestales trabajando en condiciones extremas y de extrema precariedad en nuestra región, como viene ocurriendo desde hace años. También oímos noticias de centros modélicos de recursos ambientales que externalizan los servicios para poder despedir a quienes reclamen tener derechos laborales, como ha ocurrido en el PRAE en Valladolid, dependiente de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León. A nivel municipal, en Valladolid quienes trabajan en la limpieza urbana pública y la gestión de residuos privatizada siguen reclamando mejoras que ponen en entredicho los supuestos privilegios del empleo público.

Del mismo modo que el discurso dominante asocia empleo público a “privilegios“, asocia el empleo ambiental a „voluntariado juvenil“. Este tipo de ideas sirven para reforzar la supuesta contradicción entre medio ambiente y empleo digno, cuando la única contradicción que existe es entre los beneficios privados y empleo digno con un entorno sostenible. Es la acumulación de la riqueza social la que impide que haya empleo verde y que lo siga habiendo en el futuro. Porque la acumulación de la riqueza se hace a costa de las clases sociales más desfavorecidas, del expolio de otros países y del futuro de un planeta al que se deja una enorme deuda.

La política ambiental que se ha seguido hasta ahora sólo ha contribuido a aumentar la preocupación por el paro y la precariedad. Hace menos de 6 meses cerraban las últimas minas de carbón autóctono, mientras que en este mismo periodo el 8,4% de la generación eléctrica se producía quemando este recurso. Se eliminan empleos con derechos para proteger el clima y al final se sigue contaminando, pero a costa de trabajadores con peores condiciones en Polonia y Sudáfrica. Lo mismo ocurre cuando el gobierno anuncia una limitación al diesel en 20 años y la patronal automovilística responde amenazando con convertir Castilla en Detroit. No hay duda de que dentro de 20 años las empresas del sector del automóvil seguirán existiendo, lo que ponen en duda es que quienes trabajan en ellas tengan algún derecho. ¿Para qué? Para no reducir sus márgenes.

Que nadie se sorprenda. La transición ecológica necesaria para que tengamos futuro no va a estar determinada por una u otra tecnología ni por una u otra legislación. La distribución de la riqueza social va a ser la llave y el candado de un futuro ambientalmente viable. Somos conscientes de que no nos queda otra que conseguir que los empleos sean verdes, pero necesitamos que esos empleos verdes tengan derechos.

Por eso tenemos que empezar a hacer política ambiental a través de la negociación colectiva. En las últimas décadas hemos incorporado a la negociación colectiva mecanismos para proteger la salud laboral o la igualdad de sexos con relativo éxito. Pues bien, es necesario adoptar medidas en el marco de la negociación colectiva que sirvan para reorientar todos los sectores económicos hacia la sostenibilidad, tanto en lo que se produce como en los medios que se emplean.

Que los convenios colectivos blinden derechos ambientales de toda la sociedad es un reto que necesita de una esperada revitalización sindical que devuelva a la clase trabajadora su capacidad de ser un agente social con capacidad de dirigir el rumbo de la economía y de la sociedad. La transición ecológica tendrá más que ver con la solidaridad, la huelga y la afiliación sindical que con grandes cumbres de jefes de gobierno. Al tiempo.

__

Este artículo se ha publicado previamente, con firma de Gaspar Manzanera, como Tribuna Libre de ‘El Norte de Castilla’ el 17 de junio de 2019.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: EcologíaEducaciónPRAESindicalismoSubcontratas
Artículo anterior

«CNT»: Vuelve el periódico del sindicato

Artículo siguiente

[Metal] Continúa abierto el conflicto con Ford-Autojoyca

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

No podemos permitir que este nuevo caso de represión sindical nos haga retroceder
Acción Sindical

No podemos permitir que este nuevo caso de represión sindical nos haga retroceder

por CNT de Valladolid
14 julio 2024
El pasado 19 N Valladolid se sumó a los actos de solidaridad con “Las Seis de Xixón”
Acción Sindical

El pasado 19 N Valladolid se sumó a los actos de solidaridad con “Las Seis de Xixón”

por CNT de Valladolid
21 noviembre 2022
El mundo asociativo en defensa de las libertades sindicales
Acción Sindical

El mundo asociativo en defensa de las libertades sindicales

por CNT de Valladolid
31 octubre 2022
SET ONE, ¡¡¡Paga lo que debes!!!
Acción Sindical

SET ONE, ¡¡¡Paga lo que debes!!!

por CNT de Valladolid
8 junio 2022
Artículo siguiente
[Metal] Continúa abierto el conflicto con Ford-Autojoyca

[Metal] Continúa abierto el conflicto con Ford-Autojoyca

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Ecología, Educación, PRAE, Sindicalismo, Subcontratas
¡No hay eventos!
2047574 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.