• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Con la huelga, sí, pero…

Con la huelga, sí, pero…

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
25 septiembre 2010
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Quien piense que la financiación pública de los sindicatos nada tiene que ver con sus livanísimas respuestas ante dos decenios de desregulación y retroceso en materia de derechos, me temo que ha decidido darle la espalda a la realidad.

No es lo mismo afirmar que uno va a ir a la huelga el día 29 que sostener que uno apoya esa huelga. Esta última expresión, muy extendida, tiene su miga por dos razones: porque se asienta, en un grado u otro, en la percepción de que la huelga es cosa de otros y porque revela cierto recelo ante lo que hacen esos otros.

Aunque lo correcto –me parece– es aseverar que uno va a ir a la huelga, razones no faltan, claro, para situarse en la segunda de las perspectivas. Y es que la convocatoria que han asumido, en lugar principal, CCOO y UGT nos deja a muchos tan descontentos que por fuerza tenemos que alimentar esos recelos de los que hablaba. Identificaré dos de las razones que no faltan.

La primera no es otra que la propia condición de esos sindicatos que hemos dado en describir como mayoritarios. Creo que uno debe sostener con firmeza que si estamos donde estamos ello es en buena medida de resultas de la miseria que las direcciones de esas dos fuerzas sindicales han tolerado y estimulado. Ahí están, para certificarlo, sus livanísimas respuestas ante dos decenios de desregulación y retroceso en materia de derechos, el abandono con que han obsequiado tantas veces a los trabajadores que peleaban por algo distinto y el asentamiento de burocracias más empeñadas en preservar sus relativos privilegios que en acudir en socorro de los más castigados. Quien piense que la financiación pública de los sindicatos nada tiene que ver con todo lo anterior me temo que ha decidido darle la espalda a la realidad.

A veces me pregunto cuál ha tenido que ser la hondura de las agresiones que el gobierno socialista ha asestado en los últimos meses para que estos sindicatos que me ocupan hayan, al fin, reaccionado. Y entiendo perfectamente los temores que las cúpulas de CCOO y UGT sienten ante la posibilidad de un fracaso sonoro de la huelga: no puede ser de otra manera cuando se han abandonado desde mucho tiempo atrás la lucha y la movilización. Agregaré que no aprecio ningún indicador sólido de cambio: como quiera que mi impresión es que los sindicatos mayoritarios se aprestan a cumplir, sin más, con el expediente –para evitar un descrédito mayor no les quedaba otro remedio que convocar una huelga–, la idea de que nuestro deber en estas horas consiste en apuntalar esos sindicatos me es por completo ajena: de asumir tal camino no estaremos haciendo otra cosa que apuntalar, en paralelo, las reglas del juego que nos han conducido a este desastre.

Mayor relieve corresponde, con todo, a la segunda razón que deseo invocar. Conviene que determinemos por qué y para qué vamos a la huelga. Que la crisis la están pagando los desheredados de siempre y que nuestros gobernantes cada vez se hallan más cercanos a los poderosos es una obviedad, como lo es que las medidas arbitradas por el Partido Socialista son ignominiosas. Hasta aquí todos estamos –parece– de acuerdo. Pero importa, y mucho, establecer cuál es el diagnóstico de las causas de la crisis que aportan las cúpulas –vuelvo a la carga con éstas– de los sindicatos mayoritarios. Responder a esa pregunta resulta sencillo: lo que nos dicen es que la desregulación que ha acompañado al proyecto neoliberal ha conducido a un escenario, muy delicado, de retroceso en cuanto a los derechos sociales y laborales. Así las cosas, la solución se antoja simple: reconstruyamos, sin más, la regulación perdida. En otras palabras: ‘Virgencita, que me quede como estaba unos años atrás’.

Salta a la vista –creo yo– que semejante diagnóstico no puede ser más infeliz, y entre otros motivos por uno: le tiende un puente de plata al capitalismo que padecemos y no parece iluminar ningún horizonte fuera de éste. Cuando todas las reivindicaciones de CCOO y UGT se contentan con defender –vamos a suponer, generosamente, que es realmente así– salarios, pensiones y empleos, me temo que por detrás hay una señal sólida, otra más, de podredumbre. Uno de los indicadores más recios al respecto es el hecho de que esas fuerzas sindicales –y con ellas el grueso de la izquierda política– siguen sin tomar nota de la crisis ecológica que empieza a inundarlo todo. O, lo que es lo mismo, siguen embebidas de esa lamentable vorágine de productividad, competitividad y crecimiento que el capitalismo contemporáneo vende sin rebozo en menoscabo de los derechos de las generaciones venideras. Qué llamativo resulta, por cierto, que un sugerente manifiesto de reivindicación de la huelga suscrito por numerosos ecologistas aparezca ahora colgado, en beneficio del éxito del 29-S, en las páginas web de los sindicatos mayoritarios, que prefieren ignorar que en sus líneas hay una crítica, y radical, de las carencias que CCOO y UGT exhiben de siempre.

Que hay que defender salarios, pensiones y empleos me parece evidente. Tanto como que hay que reclamar algo más en un escenario en el que, por cierto, los sindicatos hace tiempo que dejaron de hablar de explotación y de alienación, como si unos euros más al final de mes invitasen a olvidar la una y la otra. Y es que, como quiera que lo que está en crisis no es el capitalismo desregulado, sino el capitalismo en sí, cualquier apuesta que atienda en exclusiva a la reconstrucción de la regulación será pan para hoy y hambre para mañana.

Qué triste parece, en fin, que sean tantas las personas que piensan que todo lo que pueden hacer para protestar y ressitir ante el escenario de estas horas es participar en un acto simbólico como al cabo es una huelga general. Hace tres cuartos de siglo, la CNT, que algo sabía de estas cosas, se permitió agregar un inocuo adjetivo a la propuesta. Reclamaba entonces una huelga general… indefinida.

* Carlos Taibo es escritor, editor y profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Huelgas
Artículo anterior

Miércoles 29 de septiembre. Manifestación contra la Reforma Laboral

Artículo siguiente

[Fotos] La CNT se manifiestó en Valladolid en contra de la Reforma Laboral y los recortes sociales

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Villalar V centenario. El legado eterno de la rebeldía
Villalar

Villalar V centenario. El legado eterno de la rebeldía

por CNT de Valladolid
17 abril 2021
[Editorial] ¿A qué esperamos aquí?: Huelga General para enero en el País Vasco y Navarra
Acción Sindical

[Editorial] ¿A qué esperamos aquí?: Huelga General para enero en el País Vasco y Navarra

por Prensa y Comunicación
28 octubre 2019
Charla «Cien años de la Huelga de la Canadiense: La conquista de las ocho horas»
Herramientas sindicales

Charla «Cien años de la Huelga de la Canadiense: La conquista de las ocho horas»

por Prensa y Comunicación
26 abril 2019
Presentación de MARABUNTA, Asamblea de Autodefensa Feminista.
Acción directa

Presentación de MARABUNTA, Asamblea de Autodefensa Feminista.

por Prensa y Comunicación
30 septiembre 2018
Artículo siguiente
[Fotos] La CNT se manifiestó en Valladolid en contra de la Reforma Laboral y los recortes sociales

[Fotos] La CNT se manifiestó en Valladolid en contra de la Reforma Laboral y los recortes sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1594857 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.