• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
Comunicado de la asociación «Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso» ante las últimas actuaciones en la Audiencia Nacional

Comunicado de la asociación «Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso» ante las últimas actuaciones en la Audiencia Nacional

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
11 junio 2008
en Acción Social
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

En la declaración, el general de la Guardia Civil Jar Couselo ha ratificado el informe pericial que redactó sobre la muerte de José Couso en Iraq. También ha manifestado que a su juicio y como perito, «el ataque fue indiscriminado, desproporcionado y realizado contra un lugar internacionalmente protegido en el que se encontraban los periodistas.

Desde la asociación de Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso queremos comunicar lo siguiente:

La mañana del día 10 de junio se produjo en la Audiencia Nacional de Madrid la declaración de Don Gonzalo Jar Couselo, general de la Guardia Civil en activo. Quien ha declarado en calidad de experto en Derecho Internacional Humanitario. Gonzalo Jar es doctor en Ciencias Políticas y Sociología y miembro del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario de Cruz Roja Española, siendo su especialidad la protección a periodistas en conflictos armados.

En su declaración, el general Jar ha ratificado el informe pericial que redactó sobre la muerte de José Couso en Iraq. También ha manifestado que a su juicio y como perito, «el ataque fue indiscriminado, desproporcionado y realizado contra un lugar internacionalmente protegido en el que se encontraban los periodistas. Además se utilizó un tipo de munición (proyectil de carga hueca) una munición cuyo propósito era matar».

Jar Couselo ha manifestado que existen indicios suficientes para llevar a cabo una investigación, que determine lo que ocurrió. Ya que los
testimonios vertidos desde el Comando Central de los EEUU (Cetcom) son contradictorios: En el hotel no se encontraban francotiradores ni se
produjeron disparos o cualquier tipo de ataque contra los carros de combate estadounidenses.

El propio general ha manifestado esta mañana ante el juez: «Disparar contra un hotel lleno de periodistas tiene visos para calificarse como un crimen de guerra. Con la muerte de dos personas civiles (Taras Prostyuck y José Couso) se está infringiendo el Derecho Internacional Humanitario» «Ese día se produjeron ataques excesivos contra la prensa». Hay que recordar que en la mañana del 8 de abril de 2003 fueron bombardeadas las sedes televisivas de Al-Jazzera (con el resultado de la muerte del productor jordano Tareq Ayoub) y ametrallada la sede de Abu Dabhi TV (lo que produjo varios heridos) además del ataque al Hotel Palestina.

Jar Couselo en su declaración, echa por tierra los argumentos de «defensa propia» que utilizó la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para revocar el procesamiento, con estas contundentes palabras: «Si las tropas de EEUU tenían dudas de que hubiera periodistas en el Hotel
Palestina, el principio de precaución en Derecho Internacional Humanitario obligaría a no disparar. Cuando hay proporcionalidad si se puede hablar de autodefensa. Contra un disparo de un carro de combate a otro carro que se defiende, hay una lógica. Pero desde el hotel no se produjo ningún ataque contra las unidades militares estadounidenses. Si no hay respuesta desde el Hotel Palestina no hay defensa propia. Como no se ha descubierto ninguna acción proveniente del Hotel Palestina este nunca debería haber sido atacado».

Señalar asimismo que el lunes 9 de mayo declararon los periodistas Olga Rodríguez, Jesús Quiñonero y Jon Sistiaga, testigos presenciales del ataque al Hotel Palestina, los cuales denunciaron el «retorcimiento y tergiversación» que los magistrados de la Sala Penal de la Audiencia Nacional hicieron de sus anteriores declaraciones, para justificar el revocamiento del procesamiento y las órdenes de búsqueda y captura contra los tres presuntos responsables directos del ataque.

Aún quedan pendientes diferentes actuaciones que el magistrado Santiago Pedráz recogió en su Providencia del 20 de mayo de 2008, entre las que se incluyen:

 La declaración de la ex sargento de EEUU Adrienne Kinne, que denunció que el hotel Palestina fue designado «objetivo militar» por el Ejército de su país, cuya comparecencia ha tenido que ser retrasada hasta que obtenga el permiso de su trabajo para poder viajar a España.

 Los testimonios de las cadenas Al jazzera y Abhu Dabi.

 La declaración los ex ministros de Defensa Federico Trillo y Exteriores Ana Palacio.

 La comisión rogatoria para que el juez pueda viajar a Iraq y efectuar «el oportuno reconocimiento judicial».

 El envío por parte del Ministerio de Defensa de los planos solicitados, para poder establecer las distancias del lugar de los hechos, incluyendo el puente desde donde se efectuó el disparo, el Hotel Palestina y los edificios de las dos televisiones árabes bombardeadas.

 La declaración de dos expertos en balística del Ministerio de Defensa, para determinar la potencia destructiva y la trayectoria del proyectil que impactó en el hotel además de las características del visor que utilizó el carro de combate.

Desde la asociación HAC de José Couso confiamos que con las pruebas practicadas y por practicar, se reunirán los elementos necesarios para
motivar un nuevo auto de procesamiento, que contribuya a mantener la investigación en sede judicial donde puedan dirimirse las responsabilidades a que hubiese lugar en este crimen de guerra.

A pesar de los defensores de la IMPUNIDAD (Fiscalía y Sala de lo Penal), la lucha continua. La JUSTICIA prevalecerá.

[José Couso Crimen de Guerra
Investigación y Justicia->http://www.josecouso.info/]

ENTREVISTA A JAVIER COUSO

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Artículo anterior

Entrevista a Noam Chomsky: «Vi en la guerra española un portentoso ejemplo de revolución popular»

Artículo siguiente

El indigno debate de las 65 horas

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Valladolid antifascista y antisionista: septiembre 2025
Acción Social

Valladolid antifascista y antisionista: septiembre 2025

por Prensa y Comunicación
16 septiembre 2025
Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado
Acción Social

Marea Palestina en Valladolid: más de 18.500 niñas y niños que Israel ha asesinado

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»
Acerca de CNT

Valladolid, 18 septiembre: Presentación de la biografía de Emilio Pedrero Mardones «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista»

por Prensa y Comunicación
8 septiembre 2025
«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL
Acción Social

«Ser cheroqui»: presentación en Valladolid de las memorias de Daniel Pont, impulsor de la Coordinadora de Presos en Lucha, COPEL

por Prensa y Comunicación
28 agosto 2025
Artículo siguiente
El indigno debate de las 65 horas

El indigno debate de las 65 horas

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
¡No hay eventos!
2069548 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.