• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
CNT sigue luchando por la seguridad en el transporte ferroviario

CNT sigue luchando por la seguridad en el transporte ferroviario

CNT de Valladolid por CNT de Valladolid
20 julio 2020
en Acción Sindical, Transporte público, Transportes
Tiempo de lectura: 6 minutos leyendo
A A

Las últimas semanas ha saltado a algunos medios de comunicación la noticia de que desde la sección sindical de CNT en el mantenimiento de la LAV Madrid-Valladolid se ha denunciado numerosos accidentes. Tenemos que lamentar comunicar que esto es totalmente cierto: durante las semanas de recuperación de la “nueva normalidad”, la empresa que explota el mantenimiento de este tramo de línea ha retomado una política de imprudencias y precariedad que se ha traducido en varios accidentes, alguno de gravedad.

https://play.cadenaser.com/audio/ser_valladolid_hoyporhoymatinalvalladolid_20200713_082000_083000/

https://www.elnortedecastilla.es/segovia/descoordinacion-personal-autorizar-20200714102235-nt.html

En concreto, desde CNT se ha denunciado que en los trabajos de mantenimiento realizados en el Túnel de Guarradama se han producido lesiones graves, choques entre vehículos, caídas de material pesado y otros tantos incidentes menores que son fruto de un clima de precariedad e improvisación en materia de prevención y seguridad laboral.

Esta denuncia no es un hecho aislado. Desde que se constituye en 2015 la Sección Sindical de CNT en este mantenimiento ferroviario nos hemos encontrado infinidad de situaciones de riesgo y vulneraciones de derechos laborales con un denominador común: la práctica de la subcontratación en el sector ferroviario. Durante años la plantilla de este mantenimiento a través de su sección sindical ha estado lidiando con una UTE formada por Tecsa, Vias y construcciones y Copasa. Durante estos años se consiguió implantar mecanismos para mejorar la seguridad laboral de la plantilla con control sindical, mejoras en la conciliación de los compañeros que lo solicitaron, un mejor equilibrio en la remuneración de la plantilla, etc. Todo ello tras mucho trabajo sindical con el esfuerzo militante de los delegados de la sección.

En 2019, tras un nuevo concurso, el ADIF adjudica la explotación del mantenimiento a una nueva UTE, esta vez formada por SACYR-Neopul, Copasa y Cosfesa. Vuelta a empezar, la plantilla se subroga pero sus derechos no. Desde la entrada de la nueva UTE nos encontramos con una negación constante del trabajo sindical hasta el punto de sacar físicamente a la plantilla organizada de los tajos para subcontratar todas las tareas posibles, lo que se ha traducido en un absoluto descontrol que, como no podría ser de otra manera, ha puesto en riesgo la seguridad y los derechos de todo el mundo.

Vayamos por partes. Lo primero hay que señalar quién es quién aquí. En la nueva UTE nos encontramos con una empresa que ya formaba parte del anterior mantenimiento y a la vez, con empresas que son viejas conocidas en el sector hasta el punto de formar parte del “cártel del AVE”.

Empresas que se han beneficiado sistemáticamente de que ADIF haya subcontratado tareas que son esenciales a su función como administrador ferroviario y que se han hecho imprescindibles a costa de las plantillas que sacan el trabajo adelante. Imprescindibles para cobrar, claro. La subcontratación no supone mejoras técnicas ni se puede decir que haya beneficio económico para el ADIF en tener a estas empresas parasitando los mantenimientos. Por lo tanto, la subcontratación sólo se justifica como una técnica antilaboral para someter disciplinarimente a los trabajadores, impedir el ejercicio de sus derechos de representación y mantenerlos en una precariedad crónica. Esto se agrava con las largas cadenas de subcontratación que se admiten que acaban derivando en empresas más y más pequeñas. La tendencia es clara, como en otros sectores: el ideal de la patronal es que cada trabajador sea un autónomo y así esquivar la responsabilidad que supone ser titular de una explotación sin renunciar a los beneficios. Ante esta realidad, desde CNT llamamos a la organización de toda la clase obrera independientemente de la empresa en la que se trabaje, a la organización de centro de trabajo a través de secciones sindicales en las que se dé representación a todo el mundo y no solo a la plantilla de una sola empresa.

Esta situación que denunciamos tiene como principal consecuencia la ausencia de seguridad laboral. Se niega conscientemente toda posible prevención, evitando la participación de los trabajadores y al final, se acaba por excluir a los recursos preventivos de los tajos para que las distintas empresas hagan y deshagan sin control, exprimiendo a sus plantillas.

Por otro lado, el sector ferroviario tiene requisitos muy particulares que requieren de profesionales habilitados (encargados de trabajos, pilotos de seguridad, entre otros). La devaluación de facto de estos profesionales sólo conduce a una devaluación del trabajo que en primer lugar se traduce en la falta de seguridad, pero que acaba rebajando la calidad de todo lo que se hace en el mantenimiento y afectando al usuario final del sector ferroviario, que podemos ser cualquiera. Por desgracia, esto que decimos no es una hipótesis o una teoría: los hechos lo prueban. Tanto la situación que motiva este comunicado tras los accidentes sufridos en el Túnel de Guadarrama como los distintos accidentes ferroviarios dramáticos recientes son una muestra de lo que denunciamos.

Que esta situación se agrave ahora no es casual, tras un confinamiento que ha demostrado que los profesionales del mantenimiento ferroviario son también esenciales. Como en otros tantos sectores de la economía, la crisis inducida por la pandemia está siendo aprovechada por una patronal desquiciada para aumentar sus ganancias. A nivel general están intentando que el gobierno les subvencione todo (ERTEs, bajas, ayudas a empresas, ingreso mínimo vital…) mientras ellos intentan conseguir cambios estructurales (mochila austriaca, reforma laboral, ilegalización de las huelgas…). Del mismo modo, en este mantenimiento ferroviario han decidido aumentar la presión contra la plantilla hasta el punto de provocar el caos y las situaciones que hemos vivido durante mayo y junio. Ahora más que nunca es necesario que hagamos frente a esta estrategia de choque de la patronal en cada puesto de trabajo, pues de lo contrario en las próximas crisis que afrontemos no haremos más que retroceder. 

A este respecto, en el sector ferroviario tenemos una especial carga en el contexto de crisis ambiental en la que nos encontramos. Al ser uno de los sectores estratégicos de la descarbonización, la patronal de la construcción y el ladrillo -indudablemente marrón- intenta disfrazarse de sostenible, ecologista y verde para así hacer de la transición energética un negocio redondo. En la práctica nos encontramos con grandes empresas que se han lucrado con la destrucción del territorio como Vías y construcciones o Sacyr quedándose con mantenimientos ferroviarios en los que su única aportación es crear nichos para la extracción de beneficios, como venimos denunciando. Para que esta estrategia les salga a cuenta, les resulta imprescindible eliminar toda resistencia obrera a la explotación. Respondemos como hemos hecho en otras ocasiones: empleos verdes sí, pero con derechos.

La sección sindical de CNT en este mantenimiento tiene una reivindicación clara que eliminaría la precariedad y evitaría que el parasitismo de determinadas empresas en el sector ferroviario se traduzca en una merma de derechos laborales: un convenio digno. Actualmente se aplica el Convenio colectivo provincial del sector de construcción y obras públicas. Un convenio generalista firmado por una representación social alejada de los centros de trabajo. Desde la sección sindical se seguirá peleando por la firma de un acuerdo que se ajuste al trabajo que realmente se hace y que fije los derechos de la plantilla. Porque no tiene ninguna justificación que en un trabajo permanente como es el mantenimiento ferroviario los derechos laborales sean intermitentes.

El papel del sindicalismo aquí ha sido, es y será clave. Sin una sección sindical denunciando los abusos de estas empresas hoy podríamos estar lamentando una desgracia aún mayor que las heridas y golpes sufridas por los compañeros en los tajos. Sin una sección sindical peleando por mejorar los derechos de conciliación para que una plantilla eminentemente masculina asuma sus tareas de cuidados, la igualdad se quedaría en declaraciones de intenciones y actos simbólicos. Sin una sección sindical no hay límite para que la empresa elimine pluses y complementos, absorbiendo para la patronal el dinero público que recibe para mantener las infraestructuras ferroviarias. Sin una sección sindical no es posible pelear por convenios justos, teniendo que resignarnos a los que firman en nuestro nombre. Porque sin secciones sindicales no hay sindicalismo, y sin sindicalismo no hay dignidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Sección sindical UTE Base Mantenimiento OlmedoSecciones sindicalessindicalSindicalismoTransporteUTE
Artículo anterior

El sindicato CNT denuncia varios accidentes en el mantenimiento de la línea de AVE Madrid-Valladolid

Artículo siguiente

Ayuda complementaria por ERTE de Castilla y León

CNT de Valladolid

CNT de Valladolid

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Ante el ERE de Médicos del Mundo: si firman despidos no miran por tí
Acción Sindical

Ante el ERE de Médicos del Mundo: si firman despidos no miran por tí

por CNT de Valladolid
3 enero 2025
¡No al ERE en Médicos del Mundo!
Acción Sindical

¡No al ERE en Médicos del Mundo!

por CNT de Valladolid
11 diciembre 2024
Nueva sección sindical en la Asociación Progestión
Acción Sindical

Nueva sección sindical en la Asociación Progestión

por CNT de Valladolid
21 agosto 2024
No podemos permitir que este nuevo caso de represión sindical nos haga retroceder
Acción Sindical

No podemos permitir que este nuevo caso de represión sindical nos haga retroceder

por CNT de Valladolid
14 julio 2024
Artículo siguiente
Ayuda complementaria por ERTE de Castilla y León

Ayuda complementaria por ERTE de Castilla y León

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Sección sindical UTE Base Mantenimiento Olmedo, Secciones sindicales, sindical, Sindicalismo, Transporte, UTE
¡No hay eventos!
2051007 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid