• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social

Ciclo de Conferencias: Crisis Ecológica + Pobreza Extrema: Crónica de un Colapso Anunciado.

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
18 abril 2008
en Acción Social
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

Aclaración: Aunque el SOV de CNT de Valladolid patrocina esta gira, no tiene actualmente una posición oficial ante las cuestiones que se expondrán en estas conferencias.

3 Charlas:

Viernes 11 Abril a las 20:00 en la Seca, en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

Domingo 20 Abril a las 12:00 En Villanueva de Duero. En el Aula de Cultura, situada en los bajos del Ayuntamiento.

Viernes 25 Abril. 20:00 Castronuño, en el local de Jubilad@s, en la Calle Real, frente al Ayuntamiento.

El Sindicato de Oficios Varios de la Confederación Nacional del Trabajo de Valladolid patrocina una gira por pueblos de la provincia para dar difusión a una serie de ideas cada vez más evidentes, pero no por ello explicadas en profundidad: dos grandes grupos de problemas cuyas consecuencias además de injustas, cosa que casi nadie duda, hacen dudar de la capacidad del Sistema para reproducirse en las condiciones actuales.
La crisis medioambiental tiene una triple vertiente: 1. Crisis energética, 2. Cambio Climático, 3. Pérdida de Biodiversidad.
En la charla serán explicados estos puntos uno a uno y luego en conjunto, ya que la incidencia de sus consecuencias no va a acontecer por separado. Actuarán en un contexto complejo altamente interrelacionado.
La interacción de los efectos de la crisis medioambiental con los derivados de la pobreza extrema pueden agudizar los riesgos globales de corte geopolítico que ya padecemos. No obstante cada uno de los riesgos por si solo, es ya suficientemente grave como para provocar catástrofes que valoradas en muertos o en dinero, no tienen equivalente en la Historia.

¿Por qué esta charla?
La evidenciación de estas crisis también debería, a nuestro entender, conducir a una toma de conciencia global que nos haga replantear lo siguiente:
1.- El modelo de producción de bienes y servicios, basado en el crecimiento exponencial 2.- Distribución y reparto de la riqueza-pobreza Más de 1200 millones de personas viven con menos de 1€ al día. 3.- La alta concentración en la toma de decisiones mundiales. En realidad son muy pocas las familias que gobiernan este planeta. 4.- La pérdida de valores en torno a proyectos y soluciones colectivas que ha experimentado el pueblo trabajador, sobre todo en el primer mundo.
En la charla se ofrecerán datos y fuentes. Además distribuiremos un DVD con más 200 documentos de todo tipo de organizaciones que avalan nuestras tesis, desde la OCDE, el IPCC, Universidades, Revistas Científicas, Sindicatos, Organizaciones Ecologistas, Casas Okupadas, Compañías Petroleras, Grupos de Producción y Consumo de alimentos ecológicos, etc.

Sinopsis
1.- Crisis Energética. Consumimos 84 millones de barriles diarios de Petróleo. Más de la mitad entre EUA y la Unión Europea. Actualmente existen grandes problemas para aumentar el ritmo de extracción. Pero la demanda sigue en aumento ya que a mayor crecimiento económico, más demanda de petróleo.
2.- Cambio Climático. Las emisiones de Gases de efecto invernadero también experimentan ritmos de crecimiento exponencial. Los modelos predictivos del Panel Intergubernamental para el cambio climático vienen a decir que cada vez que se dobla la concentración de CO2 la temperatura media del planeta aumenta 3º. Un calentamiento superior a 6º daría lugar a la extinción del 90% de las especies animales y vegetales, incluida la especie humana no militar.
3.- Pérdida de Biodiversidad. La tierra cultivable pierde fertilidad año tras año, necesitando cada vez mayores insumos procedentes del petróleo. Cada año desaparecen millones de especies que han contribuido a mantener el equilibrio de los ecosistemas animales y vegetales, también los ecosistemas humanos. Sin abejas sería imposible la agricultura. NO HAY TECNOLOGÍA PARA SUSTITUIR A LAS ABEJAS. Los grandes caladeros de pesca están esquilmados. La ganadería intensiva también es responsable de grandes emisiones de metano.
4. Pobreza Extrema. Las condiciones de vida de extrema pobreza fuerza migraciones masivas, integrismos religiosos sedientos de venganza, gobiernos títere que venden sus materias primas a precio de saldo…
5. Riesgos Globales. La escasez de petróleo y el hundimiento del patrón dólar favorece las tensiones en Oriente Medio y la proliferación de Armas de Destrucción masiva. El cambio climático fuerza un nuevo tipo de refugiados, los refugiados climáticos. La escasez de agua potable derivada del mismo agudiza conflictos fronterizos como el de la India con Pakistán o el de Argentina con Uruguay.
6. Un enfoque sistémico nos lleva a la misma conclusión que un enfoque sencillo y popular ya conocido por los Indios de Norteamérica: No es posible mantener un crecimiento exponencial en un planeta finito y limitado, y si tod=s los seres vivos tenemos derechos, no hay otra solución que el reparto de la riqueza. NO HAY TECNOLOGÍA QUE RESISTA EL CRECIMIENTO EXPONENCIAL de la producción agrícola e industrial. El Club de Roma a instancias de la ONU encargó un estudio sobre los límites del crecimiento a un grupo de científicos del MIT hacia finales de los años 60. Al MIT se le sigue considerando como la Universidad Tecnológica más prestigiosa del Mundo. En 1971 los resultados de este estudio se publicaron en forma de libro de bolsillo. Los límites del crecimiento fue el título de este libro del que se vendieron millones de copias en todo el mundo. Se hizo una reedición corregida en 1991. En este estudio se utilizó una tecnología de análisis y exploración de tendencias conocida como Dinámica de Sistemas. Se presentaron 14 posibles escenarios con distintas políticas correctoras y sólo se podía llegar a la sostenibilidad con una combinación de medidas que implicaban reparto de la riqueza, limitación de la producción, control de la natalidad, transición rápida hacia energías renovables, agricultura ecológica… En fin una serie de medidas para las que no existen hoy en día instituciones que las puedan poner en práctica. El modelo matemático mundial que representó se conoce como World3 y algunas gráficas de esté modelo serán presentadas al final de la conferencia y vienen incluidas en el DVD.

En este momento de la Historia, ¿Quienes son l@s idealistas?
Ciertamente los modelos matemáticos son imprecisos, pero son útiles para valorar tendencias. No dan resultados definitivos, pero normalmente hasta ahora se suelen cumplir desgraciadamente por defecto en cuanto a sus previsiones más desalentadoras, o sea que se quedan cortos.
¿Qué quiere esto decir? Pues resulta que lo que era utópico en el s.XIX y s.XX, resulta que es ahora la única opción de supervivencia, y lo que antes se autodenominaba como realista es ahora lo que es utópico. Perdón, para que algo sea utópico se tienen que dar dos condiciones: Que sea bonito e imposible de conseguir. El capitalismo nunca fue bonito para la mayor parte de los seres vivos.

Esperamos veros en La Seca, Villanueva o Castronuño.
Un abrazo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Agenda
Artículo anterior

Sábado 19 de abril. Concentración-manifestación ante la celebración de un concierto neonazi en el barrio de Pajarillos

Artículo siguiente

Actos de CNT Valladolid para VILLALAR y el 1º DE MAYO

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Jornadas feministas en Valladolid: Marcando Pezón
Acción Social

Jornadas feministas en Valladolid: Marcando Pezón

por Prensa y Comunicación
8 mayo 2017
Movilizaciones por la Convención Nacional de PP
Acción Social

Movilizaciones por la Convención Nacional de PP

por Prensa y Comunicación
27 enero 2014
Solidaridad con #Gamonal
Acción Social

Solidaridad con #Gamonal

por Prensa y Comunicación
14 enero 2014
20 Diciembre: MANIFESTACIÓN contra la reforma del aborto
Acción Social

20 Diciembre: MANIFESTACIÓN contra la reforma del aborto

por Prensa y Comunicación
19 diciembre 2013
Artículo siguiente
Actos de CNT Valladolid para VILLALAR y el 1º DE MAYO

Actos de CNT Valladolid para VILLALAR y el 1º DE MAYO

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Agenda
¡No hay eventos!
2068496 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid