• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical

CCOO y UGT aceptan abaratar el despido (a 33 días por año)

CNT de Valladolid por CNT de Valladolid
31 enero 2006
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 3 minutos leyendo
A A

Extraido de: kaosenlared

Fuente: COMFIA-CCOO

Más actos de estos «sindicatos»

Los sindicatos se muestran dispuestos a ampliar el uso del contrato de 33 días pero no a generalizarlo

Los sindicatos abrieron hoy la puerta a una posible extensión del contrato de fomento del empleo estable, cuya indemnización por despido es de 33 días por año trabajado frente a los 45 de los indefinidos ordinarios, pero insistieron en rechazar la generalización de esta figura contractual, tal y como pretenden Gobierno y patronal.

En concreto, CC.OO. y UGT estarían dispuestos a discutir que los contratos temporales se convirtieran en indefinidos por medio del contrato de fomento del empleo estable y no a través del contrato de 45 días. Esta posibilidad no existe actualmente, pues desde diciembre de 2003 los contratos temporales que las empresas convierten en indefinidos se canalizan a través de contratos fijos ordinarios y, por tanto, con una indemnización por despido más elevada.

Tras mantener una nueva reunión de la mesa de reforma laboral en el Ministerio de Trabajo, la secretaria de Empleo de CC.OO., Lola Liceras, y el secretario de Acción de Sindical de UGT, Toni Ferrer, subrayaron que esta concesión de la parte sindical no sería «menor», pues la mayor parte de los llamados contratos de 33 días proceden originalmente de conversiones.

Ahora bien, aceptar la posibilidad de recuperar las conversiones a contratos de 33 días no implica que los sindicatos estén a favor de generalizar este contrato. Así, se oponen a que el contrato de 33 días pueda efectuarse con cualquier trabajador que lleve un mes en el desempleo, como ha propuesto el Gobierno. «Estamos dispuestos a ver cómo mejorar la utilización de este contrato, pero sin plantear su generalización», afirmó Ferrer, quien insistió en que el contrato de fomento del empleo estable debe mantener su carácter selectivo.

Además de este tema, Gobierno y agentes sociales hablaron también sobre cómo limitar el encadenamiento de contratos temporales. El Gobierno quiere que aquel trabajador que en un plazo de 36 meses hubiera encadenado con la misma empresa contratos temporales de una duración total de dos años se convierta automáticamente en fijo. Los sindicatos consideran este juego de plazos demasiado amplio y piden que la conversión en indefinido se haga si el trabajador encadena contratos por 20 meses en un plazo de dos años.

Al respecto, el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, señaló tras la reunión que lo importante aquí no son las cifras, sino la filosofía. «No es determinante si son 20 ó 24 meses, porque lo importante es si todas las partes estamos de acuerdo en poner límites al encadenamiento», indicó.

En el caso de encadenamientos de contratos temporales para un mismo puesto de trabajo, el Gobierno quiere que sea la negociación colectiva la que determine qué hacer y, en su defecto, que sea la ley la que contemple en qué supuestos se haría fijo al trabajador. Por el contrario, CC.OO. y UGT quieren que se adquiera la condición de indefinido cuando en un plazo de 24 meses se hayan hecho contratos para ese mismo puesto por un máximo de 14 meses.

EL DESPIDO EN LAS SUBCONTRATAS.

Las partes también abordaron la regulación del contrato de obra o servicio. Los sindicatos desean desvincular esta figura de las contratas y subcontratas y evitar que las empresas utilicen este contrato para cubrir tareas habituales cuando realmente está concebido para actividades extraordinarias.

El Gobierno ha propuesto crear un contrato especial para lograr que buena parte de los contratos de obra que se hacen en las contratas y subcontratas tengan carácter fijo. Dicho contrato se convertiría en un indefinido normal a partir de los tres años, y antes de este periodo no se necesitaría autorización administrativa para su rescisión, siendo la indemnización de al menos 20 días (frente a los ocho días de indemnización que tienen los contratos temporales).

A los empresarios, más que el coste de las indemnizaciones, les preocupa el procedimiento de despido en caso de extinción de la contrata. Quieren que sea ágil y sencillo, es decir, que no se requiera autorización administrativa.

Por su parte, CC.OO. y UGT no ven con buenos ojos esa nueva figura contractual que propone el Ejecutivo para la subcontratación, pero, según dijeron Liceras y Ferrer, sí estarían dispuestos a aceptar que la extinción de la contrata se incluyera entre las causas del despido objetivo, pero sin eliminar la autorización administrativa.

Al Gobierno, precisó Valeriano Gómez, le parece bien cualquiera de las dos posibilidades (o actuar sobre costes del despido o sobre los mecanismos de extinción de la contrata), porque introduciría mejoras respecto a la situación actual.

La próxima reunión de la mesa será el 6 de febrero, aunque es más que posible que se programe un nuevo calendario de encuentros para seguir discutiendo algunas materias, según reconoció el mismo secretario general de Empleo.

Europa Press

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Reformas laborales
Artículo anterior

14 colectivos ante el nuevo endurecimiento de la ley de responsabilidad penal de los menores

Artículo siguiente

Solidaridad Internacional

CNT de Valladolid

CNT de Valladolid

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

CNT denuncia el colapso del SERLA en Valladolid
Acción Social

CNT denuncia el colapso del SERLA en Valladolid

por CNT de Valladolid
8 febrero 2021
[Editorial] Plantando cara: La voracidad de la patronal no acaba nunca
Acción Sindical

[Editorial] Plantando cara: La voracidad de la patronal no acaba nunca

por Prensa y Comunicación
13 noviembre 2017
[Editorial] ¿Acabará el Congreso de los Diputados con las horas extra?
Acción directa

[Editorial] ¿Acabará el Congreso de los Diputados con las horas extra?

por Prensa y Comunicación
22 octubre 2017
«Juntos contra Macron»: En Francia, contra la legislación al servicio de la patronal
Acción directa

«Juntos contra Macron»: En Francia, contra la legislación al servicio de la patronal

por Prensa y Comunicación
24 septiembre 2017
Artículo siguiente
Solidaridad Internacional

Solidaridad Internacional

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1712723 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid