• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionalismo

Carta de un compañero desde Chile

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
22 octubre 2019
en Internacionalismo
Tiempo de lectura: 5 minutos leyendo
A A

Chacho | Estoy viviendo en Chile (Valparaíso) y, como imagino que sabéis, en estos momentos el país vive una situación política y social extrema. Después de más de 30 años de democracia ladrona y asesina, de una democracia heredera de la misma política económica neoliberal que impuso la dictadura de Augusto Pinochet a sangre y fuego en 1973, la gente de a pie, trabajadoras y trabajadores, estudiantes, y la mayoría de la población que vive en la más grave y profunda  precariedad han dicho basta, se han cansado; ya no se aguanta más tanta injusticia, ya no hay cómo esconder tanta misera para el pueblo y tanto desfalco de los poderosos (dueños del país). Algo que comenzó con una simple acción de desobediencia y evasión en el pago del billete del metro por parte de la masa estudiantil de secundaria por una subida de 30 pesos, prendió como la pólvora y la población, además de respaldar las acciones y peticiones de los estudiantes, elevaron sus protestas por tantos y tantos temas que durante todos estos años han ido cavando la dignidad del pueblo chileno:

  • Jubilaciones de miseria para  abuelas y abuelos que después de más de 40 años cotizando obtienen unas pensiones de menos de 200 euros de media, ya que son gestionadas por entidades ( AFP) privadas y estas tienen libertad para invertir y jugar con la plata de trabajadoras y trabajadores.
  • Educación privatizada. La mayoría de las universidades son privadas y existe una masa grande de estudiantes endeudados por varios años (una media de 5 a 10 años) por la deuda contraída con los bancos.
  • Sueldo base o mínimo de hambre: En Chile el sueldo mínimo es en estos momentos de 370 euros, y la mayoría de la población trabajadora cobra este sueldo teniendo que hacer horas extras o buscar otro trabajo para llegar a fin de mes. Para hacernos una idea los arriendos de casas o departamentos habitacionales  rondan los 350-400 euros y el kilo de pan casi los dos euros.
  • El medio ambiente: En Chile las grandes corporaciones de los sectores mineros, forestales, pesca y energéticas  pertenecientes a las 7 familias dueñas del país, tienen vía libre para contaminar gratuitamente y hacerse  dueñas de espacios públicos que pertenecen a toda la población. Así el estado les venden playas, ríos, montes… para que puedan explotar y contaminar con toda impunidad. Incluso se llega a asumir la contaminación como algo necesario y común, y llegan a llamarse a estos espacios » zonas de sacrificio», donde incluso la gente tiene que protegerse por el riesgo para su salud y los más pequeños deben dejar de ir al colegio por problemas respiratorios por gases contaminantes  (metilcloroformo, isobutano y nitrobenzeno y otros).
  • Asesinatos de militantes políticos , sindicales y de los pueblos indígenas: en los últimos años cada año mueren a manos de los cuerpos (asesinos y represores)  del orden y la ley, trabajadores y trabajadoras, luchadores sociales, ambientales y guerreros de los pueblos originarios por luchar por sus derechos ( más de 30 luchadores anarquistas, sindicales, mapuches y sociales).
  • Sanidad privatizada: En este país la sanidad  de calidad y los fármacos son privados y excesivamente caros, la sanidad pública ha sido literalmente desabastecida y desvalijada con la finalidad de potenciar las clínicas privadas. Los medicamentos son pagados 100% por el contribuyente siendo 0 el aporte del gobierno para su adquisición.
  • Los derechos de la clase trabajadora: En Chile hay una gran masa de trabajadores/as que son contratados a honorarios, esto quiere decir que aun siendo trabajadores/as asalariados efectivamente ( con horarios de entrada y salida, dependencia con la empresa, etc.) son considerados como independientes ( autónomos en España); esto lleva como desmedro para sus derechos que no se les considera dentro del Código del Trabajo y además tampoco tienen la posibilidad de sindicalizarse, estando totalmente desprotegidos ante la patronal -sobre todo, ante la falta de conciencia de clase y la posibilidad de organizarse.
  • Corrupción: En los últimos años se han destapado diversos centros de corrupción político-económico donde los que mandan el país y lo que «defienden» la nación se han llenado los bolsillos robando al contribuyente, siendo salvados por sus jueces.
  • Memoria: Médicos, cómplices, asesinos y torturadores de la DINA , la CNI y del ejército que fueron acólitos del golpe de estado del 73 caminan libremente y trabajan en sus clínicas sin ser juzgados por la justicia del país o en el mejor de los casos están recluidos en prisiones de lujo (Punta Peuco), mientras a los luchadores sociales, indígenas y sindicales les  aplican la ley anti terrorista por protestar.

El Chile pobre, precario, trabajador y humilde se ha levantado y ya se echó a la calle, no quiere callar más y por eso el gobierno fascista de Sebastián Piñera, incompetente, inoperante y, sobre todo, soberbio, ha echado a la calle a los militares y ha declarado el estado de emergencia y el toque de queda en varias regiones (Metropolitana, Valparaíso, Tarapacá, Coquimbo,Maule, Biobio, O´Higgins, Los ríos y Los lagos), con vistas a declararlo en todo el país. Hasta ahora llevamos 11 muertos contabilizados por balas de los soldados y más de 1180 detenidos/as en tres días. Además hay que apuntar que hay varias mujeres que han sido abusadas y vejaciones sexuales  por personal del ejército y de carabineros; también hay denuncias de torturas, desnudamientos y abusos a menores.

La estrategia del gobierno es la de publicitar los saqueos (sospechosamente permitidos por las propias fuerzas del estado) a los comercios para justificar el uso del ejercito y conseguir el apoyo por una parte de la población (la más humilde y despolitizada), e intentar vaciar las demandas de la gente que lucha por cambiar el sistema neoliberal, es decir llegar al » divide y vencerás».

Por todo esto arriba expuesto quiero pedir fraternalmente apoyo a esta gran  y querida organización que es la CNT y a todas las que estén dispuestas a luchar junto con el pueblo humilde y guerrero de Chile y que se encuentra en unos momentos extremos que, si bien puede que cambien el rumbo de la historia del país, el costo que están teniendo es altísimo.

Por favor moverse en embajada, consulado y otros organismos chilenos en España exigiendo la retirada del ejército de la calle, fin del toque de queda y renuncia del presidente Sebastián Piñera Echeñique, asesino del pueblo. Todo lo que se pueda hacer será bienvenido y agradecido.

¡¡¡Salud y libertad!!! ¡¡¡No nos harán callar ni con balas!!!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Acción directaChileLucha obrera
Artículo anterior

Solidaridad con el pueblo kurdo: No a la invasión turca en Siria

Artículo siguiente

[Editorial] ¿A qué esperamos aquí?: Huelga General para enero en el País Vasco y Navarra

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

1 de Mayo – La clase trabajadora es el corazón del mundo, ¡No callaremos!
Acción Sindical

1 de Mayo – La clase trabajadora es el corazón del mundo, ¡No callaremos!

por Prensa y Comunicación
24 abril 2020
[Metal] Continúa abierto el conflicto con Ford-Autojoyca
Acción directa

[Metal] Continúa abierto el conflicto con Ford-Autojoyca

por Prensa y Comunicación
23 junio 2019
Acción Sindical

[Vídeo] Mitin de CNT Valladolid en el 1 de Mayo 2019

por Prensa y Comunicación
5 junio 2019
Abrimos conflicto con Autojoyca
Acción Sindical

Abrimos conflicto con Autojoyca

por Prensa y Comunicación
2 junio 2019
Artículo siguiente
[Editorial] ¿A qué esperamos aquí?: Huelga General para enero en el País Vasco y Navarra

[Editorial] ¿A qué esperamos aquí?: Huelga General para enero en el País Vasco y Navarra

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

septiembre 2025
18 septiembre
19:30 - 21:00

Presentación en Valladolid de «Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista – Emilio Pedrero Mardones»

Código QR

Localización

Librería Sandoval
Valladolid

Categoría

Conferencia

El 14 de abril de 2024, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y del Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, la familia del médico anarquista Emilio Pedrero Mardones (1911-1938) pudo acoger por fin sus restos, tras décadas de permanecer desaparecido en una fosa común en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Natural de León,  Pedrero  fue médico, militante anarquista y miembro de la Federación Anarquista Ibérica. Fue fusilado en Valladolid en 1938, tras ser condenado en un juicio sumarísimo por el régimen franquista.

Como parte de esta labor de recuperación de la memoria de Emilio Pedrero, y de esa memoria que, en palabras del anarquismo, también es futuro, se ha editado el libro Hasta que la tierra habló: vida y retorno de un médico anarquista. Escrito por la compañera y profesora de historia Elisabet Lacasa Falcó, tras un riguroso trabajo de investigación en archivos, testimonios orales y fuentes familiares, el libro constituye no solo una evocación minuciosa de la vida del compañero Emilio y de su tiempo revolucionario, sino también una reivindicación, a través del ejemplo, de una historia y una historiografía alternativas a la oficial.

El Grupo de Memoria Histórica de la CNT de Valladolid, junto con la autora, presentará el libro el próximo 18 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Sandoval (Plaza del Salvador, 6). ¡Te esperamos!

Este libro surge del compromiso adquirido por el Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la CNT de Valladolid, que asumió hace algunos años la tarea fundamental de rescatar del olvido a aquellos militantes anarquistas cuyo recuerdo ha sido silenciado en las narrativas oficiales, pero cuya memoria permaneció viva en la tradición libertaria y en el compromiso militante de las generaciones posteriores.


En las páginas de esta obra late intensamente la vida de Emilio Pedrero, médico comprometido y anarquista convencido cuya existencia fue brutalmente truncada por la represión franquista en 1938 y cuyos restos fueron recientemente recuperados de una fosa común ubicada en el Cementerio del Carmen de Valladolid. Mediante una rigurosa metodología biográfica, el libro

reconstruye no solo la trayectoria personal de Pedrero, sino también su relevante papel dentro del entramado organizativo del movimiento libertario. Su ejecución en las graveras de San Isidro no constituyó un hecho aislado, sino que formó parte de una estrategia sistemática de exterminio dirigida contra quienes encarnaron la resistencia antifascista.

La investigación sobre la vida de Pedrero se convierte así en un acto ético hacia su familia y hacia el movimiento anarquista en general, reconociendo en cada uno de sus integrantes tanto una historia personal como un fragmento esencial de la lucha colectiva por la Revolución Social. Su lucha representa, por tanto, un legado que demuestra cómo ni la represión ni el silencio institucionalizado han conseguido extinguir su memoria histórica.

Recordar no implica un ejercicio pasivo o melancólico; por el contrario, constituye un compromiso activo contra el olvido y la mentira institucionalizada, una postura crítica frente a la pretensión de que la historia sea escrita exclusivamente por quienes detentan el poder. La memoria, abordada desde una conciencia crítica e informada, deviene en un poderoso instrumento de liberación, un medio para disputar el relato histórico a los herederos ideológicos del régimen franquista.

Este libro, por lo tanto, rescata una identidad y reconstruye una conciencia histórica silenciada, demostrando que la historia no es propiedad exclusiva de los vencedores, sino también patrimonio de quienes persistentemente continúan luchando con dignidad por la verdad histórica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Acción directa, Chile, Lucha obrera
¡No hay eventos!
2052754 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid