• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
Breve guía para entender la Reforma Laboral

Breve guía para entender la Reforma Laboral

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
2 septiembre 2010
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 7 minutos leyendo
A A

La CNT de Valladolid, aún no estando de acuerdo en muchos aspectos con quienes convocan esta huelga general para el 29 de Septiembre, se suma a ella para tratar de evitar que los trabajadores perdamos los pocos derechos que nos quedan con la excusa de la grave crisis económica que padece este país, provocada por las clases más pudientes.

Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajoGuía para entender la Reforma LaboralLa «crisis» que padecemos, ha sido causada por el colapso del modelo de obtención de beneficios que venían usando los capitalistas. Los beneficios hasta los años 70 los obtenían principalmente mediante el tejido productivo industrial. Tras la crisis que se produjo en la década de los 70, este tejido productivo perdió peso frente a un capitalismo financiero en el que los beneficios se generan especulando con dinero.

Éste escenario ha propiciado que se forme una deuda que se ha ido ampliando. Aún estando en un primer momento a cargo de los bancos, se ha ido pasando a las empresas y a los estados.

En el momento actual, las empresas tienen que recortar gastos del mundo del trabajo para asegurar sus beneficios. Por lo tanto, necesitan una reforma laboral que permita transmitir su deuda a la población y garantizar así que puedan mantener sus beneficios.

Para poder entender las consecuencias que ésta reforma tiene sobre los trabajadores, hemos intentado elaborar una breve guía. Ésta guía no pretende ser un análisis exhaustivo del «Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo». Es una guía breve para entender la maginitud de la agresión que supone ésta reforma a la economía y los derechos de los trabajadores. Es un trabajo incompleto, ya que no se han incluido las enmiendas de los grupos parlamentarios recientemente aprobadas. Dichas enmiendas van a endurecer, a todas luces, el texto original del decreto.

No podemos permitir éste ataque contra los trabajadores y los más desfavorecidos. Los trabajadores debemos responder con la organización, para luchar por lo que es nuestro. Debemos responder alzando la voz y luchando contra quién nos quiere hacer pagar una deuda de la que no somos responsables. Debemos responder con fuerza y unidad porque las consecuencias están a la vista, más paro, más precariedad, más desigualdad, más pobreza… Porque queremos una sociedad más libre y más igualitaria.

Huelga.jpg

¿Sabías que la reforma laboral…?

1. Precariza la contratación indefinida

 El Contrato de Fomento para la Contratación Indefinida (CFCI) se puede hacer a casi cualquier trabajador y además el empresario recibe subvención por cada contrato.

 Este contrato “fijo precario” tiene una indemnización mucho menor que el fijo ordinario: sólo 33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades, frente a 45 días y 42 mensualidades del ordinario.

2. Facilita los ERES (despidos colectivos) y los despidos individuales (objetivos)

 Se redefinen las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción de forma que cualquier despido será procedente (con indemnización de 20 días y 12 mensualidades), incluso aunque la empresa no tenga pérdidas, y legaliza el despido preventivo. Afectará sobre todo a los trabajadores con más antigüedad pudiendo llegar a cobrar hasta un 70% menos de indemnización.

 El trabajador tiene ahora menos derechos: en el individual el preaviso baja de 30 a 15 días, y en los ERES sólo hay 5 días para organizarse contra el despido y se reduce el plazo de consulta con los representantes.

 8 de los 20 días por año trabajado de la indemnización por despido procedente de trabajadores fijos se los ahorra el empresario porque ahora los paga el FOGASA, de forma que se iguala a la indemnización de los contratos temporales en 2015 (12 días).

 Antes los despidos que no cumplían los requisitos formales eras nulos pero ahora sólo serán improcedentes. Para ello bastará que el empresario reconozca la improcedencia y además no pagará los salarios de tramitación (despido expres) y el FOGASA le abonará 8 días de los 20 de la indemnización.

 Cuando un trabajador con CFCI alegue que el despido objetivo que ha sufrido no es legal porque la causa real del despido es disciplinaria, le corresponderá a él y no al empresario demostrarlo.
Se eliminan o rebajan garantías formales y documentales en los procedimientos de los ERES.

3. Permite el despido simplemente por faltar al trabajo aún con justificación

Estar de baja por enfermedad 9 días en 2 meses o 21 en 4 meses, es motivo de despido si el absentismo global de la empresa es mayor del 2,5%.

4. Da más poder unilateral el empresario y debilita la negociación colectiva

 Estos cambios restan eficacia a los convenios colectivos sectoriales y de empresa perdiendo derechos el trabajador, y en todos ellos el empresario puede evitar el control judicial acudiendo a la mediación o el arbitraje.

 El simple acuerdo del empresario con los “representantes” de los trabajadores “legaliza” la decisión empresarial.

4.1 Modificación sustancial de las condiciones de trabajo y movilidad geográfica

 El empresario puede cambiar las condiciones fijadas en convenio colectivo de ámbito superior al de la empresa, incluso con el desacuerdo de los representantes si lo somete a mediación.

 El empresario puede eliminar unilateralmente acuerdos y pactos de empresa así como concesiones empresariales recogidas en convenios de ámbito inferior al de sector, siendo efectivos estos cambios a los 30 días.

 Al aplicarse las mismas nuevas causas que para el despido, se facilita la modificación sustancial de las condiciones de trabajo (jornada, horario y distribución del tiempo de trabajo, funciones…) y también el traslado de los trabajadores.

 El periodo de consultas baja de 30 a 15 días y en todo caso la decisión del empresario es efectiva en 45 días.

 Al trabajador que no acepte estos cambios y deje el trabajo, sólo se le indemniza con 20 días por año trabajado y un máximo de 9 mensualidades.

4.2 Reducción de sueldos

 Al empresario le será mucho más fácil descolgarse de las tablas salariales del convenio.

 Los trabajadores tienen menos garantías: los convenios ya no fijan las condiciones para el descuelgue (sólo el procedimiento).
En 30 días la reducción de sueldos será efectiva.

4.3 Reducción temporal de la jornada laboral

 El empresario para “superar un bache económico coyuntural” puede reducir la jornada de trabajo entre un 10 y un 70% (antes sólo se permitía la suspensión completa del contrato).

 Esta medida puede afectar a toda la plantilla.

 Se da el primer paso para introducir la reforma del contrato a tiempo parcial.

5. Da más dinero al empresario

5.1 Más subvenciones para el empresario

 Los empresarios van a recibir en 2010-13, 2.800 millones de euros en bonificaciones.

 Hasta el 2012 en los despidos de trabajadores fijos el FOGASA reembolsará al empresario 8 días por año trabajado del coste de la indemnización. Se desvían recursos del FOGASA privando de ellos a trabajadores afectados por impagos de salarios.

5.2 Fondo de capitalización individualizado

 A partir de 2012 cada trabajador tendrá un fondo que a lo largo de toda su vida laboral se dotará con el equivalente a un número de días de trabajo por año aún por determinar. En ningún caso supondrá un incremento de las cotizaciones empresariales.

 Con este fondo el trabajador se “autopagará” parte del coste de su despido, traslado o formación. Lo no gastado lo cobrará al jubilarse.

6. Incentiva la contratación temporal

6.1 Contratos temporales

 Ridícula y gradual subida de la indemnización pasando de 8 días actuales a 12 en 2015.

6.2 Contrato para la formación

 Hasta 2013 se podrán hacer a jóvenes de hasta 25 años. Para otras casos también se amplía el límite de edad.

 El empresario podrá pagar sólo el salario mínimo. Además sus cuotas están bonificadas al 100% y también su conversión en CFCI.

 Siguen sin indemnización por despido.

6.3 Contrato en prácticas

 Se podrá hacer también a trabajadores con un certificado de profesionalidad obtenido tras un contrato de formación.

 El plazo para contratar se amplía hasta 5 años después de obtener la titulación.

 El trabajador cobrará sólo entre el 60 y el 75% del salario de convenio.
Si se trabaja y estudia, el empresario podrá hacer un contratos en prácticas por cada título que se obtenga.

6.4 Contrato por obra o servicio

 Ya no dura lo que dure la obra, sino solo 3 o, si se fija en convenio, 4 años, precarizando estos contratos.

6.5 Encadenamiento de contratos

Se prohíbe que el trabajadores encadene contratos temporales pero no que por el mismo puesto roten distintos trabajadores, amparando el fraude en la contratación temporal.

7. Aumenta la privatización de la intermediación laboral

7.1 Agencias privadas de colocación

 Se permite que tengan “ánimo de lucro”, incluso actuando por cuenta propia sin convenios con la Administración.

 Tienen amplio poder sobre el trabajador parado llegando incluso a proponer la pérdida de la prestación, privatizando el derecho al desempleo.

7.2 Empresas de trabajo temporal

 A partir del 1 de abril de 2001 entran en todas las actividades hasta ahora prohibidas por su alto riesgo de accidentes (minería, construcción, explosivos, alta tensión,…).

 En esa misma fecha se levantan a las ETT todas las prohibiciones y limitaciones que tenían para trabajar con la Administración.

8. Supone más presión y control sobre el trabajador de baja o desempleado

 La Seguridad Social quita poder a los médicos y pasa a controlar altas y bajas de trabajadores.

 Se incentiva a las Mutuas para aplicar “tratamientos” a los trabajadores de baja que “aceleren” las altas.

 Los desempleados que lleven 30 días percibiendo la prestación no podrán negarse a hacer cursos de formación.

9. Impone la contrarreforma de la negociación colectiva

 La reforma laboral no se queda aquí sino que amplía la pérdida de derechos de la clase trabajadora obligando a modificar antes de 6 meses la regulación de la negociación colectiva.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Reformas laborales
Artículo anterior

Crónica de la conferencia de la AIT en “La Vecilla” (León)

Artículo siguiente

La CNT convoca manifestación en Valladolid contra los recortes y por la huelga general

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

CNT denuncia el colapso del SERLA en Valladolid
Acción Social

CNT denuncia el colapso del SERLA en Valladolid

por CNT de Valladolid
8 febrero 2021
[Editorial] Plantando cara: La voracidad de la patronal no acaba nunca
Acción Sindical

[Editorial] Plantando cara: La voracidad de la patronal no acaba nunca

por Prensa y Comunicación
13 noviembre 2017
[Editorial] ¿Acabará el Congreso de los Diputados con las horas extra?
Acción directa

[Editorial] ¿Acabará el Congreso de los Diputados con las horas extra?

por Prensa y Comunicación
22 octubre 2017
«Juntos contra Macron»: En Francia, contra la legislación al servicio de la patronal
Acción directa

«Juntos contra Macron»: En Francia, contra la legislación al servicio de la patronal

por Prensa y Comunicación
24 septiembre 2017
Artículo siguiente
La CNT convoca manifestación en Valladolid contra los recortes y por la huelga general

La CNT convoca manifestación en Valladolid contra los recortes y por la huelga general

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1606601 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.