• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social

Bolivia, ¿Movimiento al Socialismo?

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
1 febrero 2006
en Acción Social
Tiempo de lectura: 2 minutos leyendo
A A

Este Jueves 2 de febrero en el Ateneo:
“LOS EDUCADORES” de Hans Weingartner (Proyección).

Ver programación de Febrero.

Bolivia, ¿Movimiento al Socialismo?

El domingo 18 de diciembre de 2005, Evo Morales, representante del sector campesino de la región del chapare y candidato por el MAS (Movimiento al Socialismo) ganaba las elecciones presidenciales en Bolivia, siendo el primer mandatario electo en primera vuelta en más de 30 años.

Mientras cientos de miles de campesinos y trabajadores bolivianos depositaban sus esperanzas en este indio aymara y en el programa político del MAS, las transnacionales del gas y el petróleo, temerosas de su discurso, recelaban de las reformas que el MAS pondrá en marcha, así como del futuro de sus inversiones, las cuales hasta hace bien poco se encontraban totalmente desreguladas suponiendo un expolió de los recursos naturales de este empobrecido país andino.
Esta situación comenzó a cambiar gracias a la autoorganización popular, en sindicatos y diferentes movimientos sociales e indígenas que llevaron a cabo a la denominada revuelta del gas en octubre del 2003, derrocaron el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con sus movilizaciones y bloqueos, y presionaron después hasta conseguir la renuncia de su sucesor Carlos Mesa. Consecuencia directa de estas movilizaciones fue la convocatoria del referéndum sobre los hidrocarburos de julio del 2004 y el meteórico ascenso de Evo morales hasta la presidencia. Aunque hubo otros factores que lo auparon al poder, entre ellos la dura postura persecutoria adoptada por la administración estadounidense frente a los cocaleros, que son la base social del MAS, y sus representantes políticos, entre ellos Evo Morales. Todo este proceso lo analizaremos con detenimiento más adelante.

Alejándonos de las visiones simplistas que nos ofrecen los telediarios, las cuales no van mucho más allá de enumerar los colores de la chompa (el tradicional jersey de rayas) que portaba Morales en su encuentro con el Rey y de la interesada presentación en los debates radiofónicos «progres» en defensa de los intereses de REPSOL-YPF , realizaremos un exhaustivo repaso a la situación económica y política actual de Bolivia, deteniéndonos para analizar la fortaleza dichos movimientos sociales, capaces de derrocar gobiernos y también sus debilidades, pues hablaremos también de la profunda división entre dichos movimientos, sobre todo el agrio enfrentamiento entre la mucho mas radical Central Obrera Boliviana (COB) liderada por Jaime Solares y el MAS.

Veremos también a través de un breve repaso biográfico quién es Evo Morales y cuál es el programa político del partido al que representa, el MAS (Movimiento al Socialismo), y los primeros acuerdos internacionales establecidos con Cuba, Venezuela, España y Francia en su primera gira .

Estudiaremos la situación de las transnacionales en Bolivia fundamentalmente de la española REPSOL y de la brasileña PETROBRAS, y como le fueron regalados los recursos por los corruptos gobiernos precedentes.

Con todo ello intentaremos encontrar respuesta a la pregunta de: ¿Qué es lo que va a cambiar en Bolivia a partir de ahora (si es que va ha cambiar algo)?….


Ver el texto completo de la charla.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Internacionalismo
Artículo anterior

Solidaridad Internacional

Artículo siguiente

La financiacion de la Iglesia a traves de la educación.

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

[Sin fronteras] Alcanzado un acuerdo con la empresa en el conflicto de Dragon Group
Acción Sindical

[Sin fronteras] Alcanzado un acuerdo con la empresa en el conflicto de Dragon Group

por Prensa y Comunicación
24 octubre 2020
RENAULT CHOISY NE DOIT PAS FERMER!! | ¡¡NO AL CIERRE DE LA FÁBRICA  DE RENAULT-CHOISY EN FRANCIA!!
Internacionalismo

RENAULT CHOISY NE DOIT PAS FERMER!! | ¡¡NO AL CIERRE DE LA FÁBRICA DE RENAULT-CHOISY EN FRANCIA!!

por CNT de Valladolid
13 octubre 2020
Contra la represión a sindicatos en Bangladesh, boicot a los cómplices
Acción Sindical

Contra la represión a sindicatos en Bangladesh, boicot a los cómplices

por Prensa y Comunicación
3 septiembre 2020
«Rojava Resiste»: Debate sobre guerra y revolución en Siria
Acción Social

«Rojava Resiste»: Debate sobre guerra y revolución en Siria

por Prensa y Comunicación
26 enero 2019
Artículo siguiente
ensenanza.jpg

La financiacion de la Iglesia a traves de la educación.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1576505 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid