• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social Feminismo
#8M: Tan combativas como siempre, más fuertes que nunca

#8M: Tan combativas como siempre, más fuertes que nunca

Manifiesto de CNT Valladolid para el 8 de marzo de 2020

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
29 febrero 2020
en Feminismo
Tiempo de lectura: 4 minutos leyendo
A A

En el día internacional de la mujer trabajadora se conmemora a las 149 trabajadoras asesinadas -al quedar encerradas intencionadamente por los encargados- en un incendio en 1911 en una fábrica de Nueva York durante una huelga con la que 40 mil costureras industriales paralizaron durante semanas el sector textil de su país. Las trabajadoras víctimas de ese acto de terrorismo patronal eran en su mayoría migrantes y pobres; y en respuesta al mismo se sucedieron numerosas manifestaciones y actos de protesta duramente reprimidos. El 8 de marzo es la Historia de muchas, de nuestras abuelas, es Historia de nuestra lucha y de germen de revueltas.

Este camino hacia otro modelo de sociedad, hacia otro sistema productivo, amable, sostenido, que ponga en el centro la vida de todas, esta lucha de las compañeras, es una lucha que conjuga las demandas básicas del movimiento feminista. Un día como este demostramos la necesidad de organizarnos.

Actos para este 8 de marzo de 2020 de la asamblea @8Mvalladolid

La fuerza social de los últimos 8 de marzo han supuesto un punto álgido para la larga lucha de los feminismos de clase: un movimiento diverso, anti-capitalista, con capacidad transformadora y de actuación, que reta a esta sociedad estratificada. Por eso el neo-liberalismo ha soltado a sus monstruos.

La feminización de los cuidados, de algunos sectores laborales y de la pobreza son indicadores de que existe una doble condición de discriminación desde lo laboral y lo social.  La solución a la crisis de cuidados, a raíz del acceso de la mujer al mercado laboral en la década de los 70, ha consistido en generar mano de obra barata y explotable, en muchos de los casos migrante.

Los datos que arrojan los estudios sobre el impacto de los recortes en los presupuestos de la última década, aseguran el empeoramiento de las condiciones de trabajo, que el 85% del empleo destruido estaba ocupado por mujeres y que somos nosotras mayoritariamente quienes hemos vuelto a suplir las funciones de los servicios públicos, suponiéndo esto mayores dificultades a las mujeres con diversidades funcionales o que viven en el ámbito rural, con menos acceso aún a los recursos. Pero además, la búsqueda del beneficio y la mercantilización de lo básico se traduce en una constante privatización de los servicios y, por tanto, en peores condiciones laborales, produciendo en las mujeres mayor precariedad y empobrecimiento.

Las últimas reformas laborales disminuyen las posibilidades de conciliación de la vida familiar y laboral rompiendo definitivamente con el criterio de corresponsabilidad. Las mujeres ocupamos puestos de inferior categoría y retribución al llevar, precisamente, el mayor peso de la conciliación.

Además de centrarnos en el presente, necesitamos proyectar hacia el futuro: la brecha en las pensiones, más alarmante en lo que a las de jubilación se refiere. La herencia de la no conciliación se traduce en pensiones más bajas, o incluso inexistentes cuando se ha trabajado mucho pero no se ha podido cotizar, haciendo a muchas mujeres dependientes económicamente.

Tampoco están pudiendo cotizar quienes se tienen que enfrentar a la discriminación laboral por una expresión de género disidente y no hegemónica. La homofobia y transfobia son una realidad en el mercado laboral.

Muchos son los retos, pero también los éxitos y experiencias:

Las Kellys, las camareras de piso: con reivindicaciones en constante revisión que empezaron a organizarse en 2014 y en 2020 pueden decir que han hecho evidente la necesidad de su lema: “Organízate si no quieres que te organicen”. Hoy queremos aprovechar para hacer referencia a una nueva campaña: #MeTooLaboral para visibilizar los abusos laborales a los que somos sometidas.

Otra experiencia de la que aprender es la de las profesionales que trabajan en las residencias para personas mayores, centros de día y pisos tutelados de Gipuzkoa; que en 2017 cumplieron 370 días de huelga y movilizaciones convocadas por el sindicato ELA, y aún hoy en pie para cambiar el convenio colectivo del sector y seguir mejorando sus condiciones laborales sin conformismos.

También, la huelga de las trabajadoras de Bershka en Pontevedra que tras nueve días de paros arrancó mejoras salariales y de conciliación laboral a Inditex y la de las empleadas de residencias de mayores en Bizkaia, que tras 370 días de huelga lograron la firma de un nuevo convenio colectivo con reducción de la jornada y mejora del salario.

En CNT no promovemos un “feminismo de cristal”, que se preocupa de la paridad en los puestos directivos y obvia las condiciones laborales de las que se encuentran en el barro. Tampoco queremos limitarnos a poner un precio a las tareas de cuidados, que creemos que no debe ser algo meramente  mercantil o monetario, ya que se traduce en inmovilizar la distribución actual del trabajo y va en contra de la idea de redistribución del cuidado. Cuando sólo nos centramos en la esfera remunerada no logramos alterar demasiado nuestro rol como mujeres.

Desde el anarcosindicalismo ponemos el foco en la transformación de la sociedad y en la importancia de organizar el trabajo socialmente necesario para sobrevivir al colapso del capitalismo y construir una economía racional y al servicio de las necesidades de las personas y su entorno.

Organizadas somos más fuertes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: 8 de Marzo8M todos los diasAnarcosindicalismoAutodefensa feministaDía de la mujer trabajadoraGrupo Anarcosindicalista de Mujeres
Artículo anterior

[Asamblea 8M] Por un #8M feminista, combativo y de clase

Artículo siguiente

Sanidad: Ambuibérica -HTGroup nos roba

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista
Feminismo

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista

por CNT de Valladolid
12 marzo 2024
8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera
Feminismo

8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera

por CNT de Valladolid
5 marzo 2024
MANIFESTACIÓN 8M: “ORGANIZADAS PARA LUCHAR: Contra las violencias y el capital”
Feminismo

MANIFESTACIÓN 8M: “ORGANIZADAS PARA LUCHAR: Contra las violencias y el capital”

por CNT de Valladolid
10 marzo 2023
Organizadas para luchar contra las violencias y el capital
Feminismo

Organizadas para luchar contra las violencias y el capital

por CNT de Valladolid
6 marzo 2023
Artículo siguiente
Sanidad: Ambuibérica -HTGroup nos roba

Sanidad: Ambuibérica -HTGroup nos roba

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1594921 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.