• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • Comisión de Cuidados
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Social
8 de marzo, día de la mujer trabajadora

8 de marzo, día de la mujer trabajadora

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
7 marzo 2012
en Acción Social
Tiempo de lectura: 6 minutos leyendo
A A

Hoy día con la nueva reforma laboral recién decretada, las mujeres afrontan un claro retroceso en las luchas que han ganado en el pasado. En vez de cerrar la brecha laboral, se va a ampliar y en vez de dedicar más horas a la vida y la familia, las horas extraordinarias ahora permitidas van a ir en detrimento a la reconciliación familiar, para citar sólo dos ejemplos.

En Italia, en el día de la mujer trabajadora, se regalan mimosas, las flores alegres y amarillas de la primavera, símbolo del retorno, de la vida y de la renovación. La lucha y los logros de la mujer trabajadora, la que se incorporó a las fábricas en masa en el siglo XIX, es para echar flores.

De ser consideradas niñas o incompetentes, poco a poco consiguieron el control legal sobre sus ingresos, sobre su estado civil, la mayoría de edad ante la ley, la entrada en la educación pública donde la hubiera (primaria y universitaria), el acceso a los mismos trabajos liberales que los hombres (profesoras, médicos, ingenieras) donde anteriormente su entrada había sido vetada, abortos legales con cuidados médicos, o mayor control sobre su propia capacidad reproductora.

Pasos gigantes, pero pasos que tomamos juntos. No caigamos en la trampa de hacer de la lucha de las mujeres una lucha separada, como si de otro tema se tratara. Juntos con sus compañeros las mujeres han estado en todas las luchas obreras del siglo XX. Juntos hombres y mujeres trabajadores han conseguido la semana de 40 horas, juntos la jubilación retribuida, juntos la salud pública, y juntos la indemnización por paro. Beneficios que nuestros abuelos y bisabuelas nos consiguieron y que hasta hoy hemos disfrutado.

Así ellas, sí lucharon, con el doble de fuerza para tener que enfrentarse al patriarcado y a la patronal, inseparables el uno del otro. Pero no creamos que la lucha ya ganada, quieta se queda. No hay más que ver la reciente retahíla de “reformas” en merma de estos avances duramente adquiridos. ¿Nos quedamos pasivamente asombrados? Parecería que nos hubiéramos olvidado contra quiénes nos enfrentamos y que lo tenemos que enfrentar juntos, entrelazando íntimamente la lucha obrera con la lucha feminista.

Recordémonoslo. En el Congreso de Constitución de la CNT, en 1910, hace más de un siglo, ya se afirmó lo siguiente:

“[…] Hemos de considerar que la disminución de horas de trabajo de muchos de nosotros la debemos indirectamente al penoso trabajo de las mujeres [póngase “inmigrante” para hoy en día] en las fábricas; mientras tanto que muchos de nosotros permitimos que nuestras compañeras se levanten de la cama antes de las cinco de la mañana y nosotros permanezcamos descansando, y cuando la mujer acaba de derramar su sangre por espacio de doce horas, para mantener los vicios de un explotador, llega a su casa y en lugar de un descanso se encuentra con un nuevo burgués -compañero- que con la mayor tranquilidad espera que haga los quehaceres domésticos […]”.

En el mismo congreso constitucional se subraya esa doble explotación y proponen una manera de aminorarla. Declaran que: “Entendiendo que para lograr su independencia la mujer necesita del trabajo y por consiguiente éste es penoso y mal retribuido. Proponemos: 1º Que el salario responda a su trabajo con idéntica proporción al del hombre […]”.

Veintiun años más tarde los compañeros insistían en esa brecha salarial. Exigen “que el tipo de salario mínimo establecido será aplicado indistintamente a hombres y mujeres y que no se permitirá la realización de ningún trabajo con remuneración inferior a dicho salario mínimo” (III Congreso de la CNT, 1931).

Como es de suponer la dictadura no mejoró las cosas y en 1979 se vio en un Congreso la necesidad de insistir en la cuestión: “Exigencia de la implantación general de la equiparación de salarios entre hombre y mujer” (V Congreso).

¿Cómo mejoran las mujeres sus condiciones laborales para ayudar a conseguir ser libres; cómo, pues, cerrar la brecha? Nosotros desde la CNT lo vemos claro. En 1910 el hecho de afiliarse y la mejora de las condiciones laborales son tan estrechamente relacionados que los incluyen en el mismísimo punto: “Que sea deber de las entidades que integran la Confederación Nacional del Trabajo Española, se comprometan a hacer una activa campaña para asociar a las mujeres y para disminuir las horas de labor” (1910). No sólo deben afiliarse pasivamente y formar partes de comités especiales porque “queda sobrentendido que las mujeres han de pertenecer a los sindicatos, y, por ende, a sus juntas administrativas, técnicas, etc.” (II Congreso, 1919). El último congreso (2010) hizo hincapié en lo mismo y puntualiza que “el aumento de afiliación y de participación de las afiliadas en la vida del sindicato es un objetivo a conseguir”.

En nuestra sociedad actual tenemos más personas trabajando así que ¿por qué es que seguimos en las mismas, con las 40 horas que ganaron nuestros abuelos? ¿Por qué las cifras de afiliación son tan parcas? Y para los que creen que el paro es un fenómeno reciente que sólo tiene arreglo en un “crecimiento” económico, remito al análisis hecho justo antes de la guerra civil.

“El paro obrero, que ha sido ocasionado por el desarrollo de la maquinaria, desarrollo tan notable que permite que una mujer cuide hoy veinte telares cuando ayer sólo podría llevar uno o dos, ocasionando también por la irrupción de la mujer en las actividades de múltiples trabajos que antes estaban reservados a los hombres; el paro que, en fin, es un producto de múltiples contradicciones capitalistas, no puede, no debe de ser solucionado por la clase trabajadora imponiendo a ésta el sacrificio de repartir el trabajo en las condiciones que hoy se hace. La razón queda perfectamente explicada si tenemos en cuenta que el paro tiene su determinación en el desarrollo siempre creciente del maquinismo y en la irrupción cada día más numerosa de las mujeres en el mundo de la producción. En estas condiciones el paro obrero no solamente no tendrá fin, antes el contrario, puede afirmarse que tenderá a extenderse de tal manera que, siguiendo el procedimiento del reparto del trabajo, las masas obreras llegarían a trabajar solamente dos, uno y hasta medio día a la semana. Y este reparto que a simple vista parece estar inspirado por móviles generosos y altruistas, en la práctica sería la causa del empobrecimiento y depauperación de las masas obreras. Sin embargo, en potencia la solución está dentro de este sentido del reparto del trabajo. Repartir el trabajo, sí, pero sin que se produzca el más leve decrecimiento en la capacidad adquisitiva de los trabajadores. La máquina ha venido a libertar al hombre del esfuerzo agotador del trabajo organizado. Y puede afirmarse hoy que dentro de los grandes contrasentidos del régimen, el mayor de ellos lo constituye el hombre libertado de la esclavitud del trabajo muriéndose de hambre” (VI Congreso de la CNT, 1936).

Como dice el X Congreso del sindicato anarcosindicalista, “la CNT no crea estructuras ‘terapeúticas’ sino que incorpora la cuestión de la explotación de la mujer trabajadora al núcleo central de la lucha por una sociedad más libre y más justa” (2010).

Hoy día con la nueva reforma laboral recién decretada, las mujeres afrontan un claro retroceso en las luchas que han ganado en el pasado. En vez de cerrar la brecha laboral, se va a ampliar (cuanto más inestable sea el empleo, más despidos van a haber en el colectivo femenino por estimarlo menos “entregado” a la empresa) y en vez de dedicar más horas a la vida y la familia, las horas extraordinarias ahora permitidas van a ir en detrimento a la reconciliación familiar, para citar sólo dos ejemplos.

Esta reforma sólo nos recuerda que el otro lado siempre está al acecho y en cuanto dejemos de lucha, toma posición para sacar más beneficio de nuestro trabajo. La mejor forma, para no decir la única, de defendernos, y no sólo de defendernos sino de ponernos en la ofensiva, es sindicarnos, las mujeres juntos con los hombres, sin líderes, sin dineritos del estado, sin burocracia. En la CNT.

La lucha nos brinda flores, y flores nos debemos echar, pero sin nunca olvidar que la lucha les ha dado el espacio para florecer y sin ella, marchitando van.

8m-3.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Feminismo
Artículo anterior

[Fotos] Nueva protesta de la Plataforma Ciudadana en Defensa de las Libertades contra la aprobación de la Ordenanza Antisocial

Artículo siguiente

Domingo 11 de marzo. Manifestación contra la reforma laboral

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista
Feminismo

Un millar de personas en la manifestación del Bloque Crítico Feminista

por CNT de Valladolid
12 marzo 2024
8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera
Feminismo

8M: Sin fronteras, transfeministas y de clase obrera

por CNT de Valladolid
5 marzo 2024
Día por la despenalización del aborto
Acción Social

Día por la despenalización del aborto

por CNT de Valladolid
28 septiembre 2023
Organizadas para luchar contra las violencias y el capital
Feminismo

Organizadas para luchar contra las violencias y el capital

por CNT de Valladolid
6 marzo 2023
Artículo siguiente
Domingo 11 de marzo. Manifestación contra la reforma laboral

Domingo 11 de marzo. Manifestación contra la reforma laboral

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

Conoce tus derechos

Agenda

noviembre 2025
01 - 27 noviembre
18:00 - 19:00

Jornadas Noviembre Antifascista 2025 en Valladolid

Código QR

Localización

Valladolid
España

Categoría

Foro de debate

Porque la ciudad no es de la reacción ni de los agresores ultras patrocinados por el Real Valladolid C.F. S.A.D  , porque el 20N siempre será Antifascista y Antisionista.

#JuntasSomosMásFuertes

Jornadas organizadas por la Coordinadora Antifascista de Valladolid

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Feminismo
08 noviembre
10:00 - 18:30

Taller de autodefensa queer

Código QR

Localización

La Casa de las Palabras
San Ignacio, 9

Categoría

Formación
⚧️🔥✌🏽 FRENTE A MACHISTAS Y FASCISTAS, AUTODEFENSA | El sábado 8 de noviembre el Bloque Crítico Transfeminista os invita a participar en un taller de autodefensa para personas #queer en la casa de las palabras, en c/ San Ignacio, 9.
▶️ Es un taller dirigido a personas que habitan identidades disidentes, cuyo objetivo es generar, de manera participativa, una caja de herramientas comunes para hacer frente a las violencias concretas que recibimos por formar parte del colectivo lgtbiqa+. También realizaremos dinámicas y ejercicios prácticos de empoderamiento personal y grupal.
▶️ Las plazas son limitadas y por orden de inscripción, así que si queréis participar mandadnos un correo a bloquecriticofeminista@gmail.com.
▶️ Fecha tope de inscripción: lunes 3 de noviembre. Pedimos acudir al taller completo (mañana y tarde)
▶️ Estará dividido en dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde. Por la mañana haremos un descansito, y a mediodía una comida de traje donde os animamos a traeros vuestra propia comida (si lo preferís, también podéis iros y volver para la sesión de tarde). Habrá algo de picoteo y bebidas frías con aportación voluntaria
▶️ Traed ropa cómoda y si tenéis, una esterilla (recomendada pero no imprescindible)
Camada Queer Castellana, CGT, Marabunta, CNT

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Feminismo
15 noviembre
09:30 - 20:00

III Jornada de Reforestación Sierra de la Culebra (Zamora)

Código QR

Localización

Tábara - Sierra de la Culebra, Zamora

Categoría

Concentración
Conferencia

Un año más, y ya van tres, presentamos las actividades de la 3ª Jornada de Reforestación en la Sierra de la Culebra.

Frente a la crisis climática y la desidia institucional, nuestra respuesta sigue siendo la misma: ACCIÓN DIRECTA, APOYO MUTUO Y SOLIDARIDAD. Haciendo de esta jornada un acto de resistencia y cuidado colectivo del territorio que nos pertenece a quienes lo habitamos y lo amamos.

📢 PROGRAMA DE LA JORNADA:

➡️  Jornada de reforestación en la zona afectada.
➡️ Homenaje y memoria a las víctimas de los incendios de aquel fatídico verano.
➡️ Comida popular elaborada por les compañeres.
➡️ Charla-debate: «una mirada sobre los incendios forestales en el noroeste peninsular».
➡️ También contaremos con las voces de quienes están en primera línea: bomberos forestales, que nos hablarán de la situación actual y su precaria realidad laboral.
➡️ Concierto de cierre con @pindio_technofolk, poniendo el broche final con su TechnoFolk para cerrar el día con energía.

No es sólo un día de plantar árboles. Es un día para honrar, aprender, organizarnos y fortalecer la comunidad.

📍 Más información e inscripciones en:
zamora@cnt.es
623 979 605
¡Difunde, ven y súmate!!
La semilla de la libertad solo crecerá si regamos su raíz.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Feminismo
20 noviembre
20:00 - 22:00

Manifestación 20 N Valladolid: Valladolid antifascista y antisionista

Código QR

Localización

Plaza Fuente Dorada

Categoría

Manifestación

Porque la ciudad no es de la reacción ni de los agresores ultras patrocinados por el Real Valladolid C.F. S.A.D  , porque el 20N siempre será Antifascista y Antisionista.

#JuntasSomosMásFuertes

Manifestación convocada por la Coordinadora Antifascista de Valladolid

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Compartir este evento

  • + Añadir Google Calendar
  • Exportación + iCal / Outlook
Etiquetas: Feminismo
¡No hay eventos!
2413327 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • Comisión de Cuidados
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.