Valladolid volvió a sonar a reivindicación este 25 de noviembre. Más de 300 personas recorrieron las calles del centro en una manifestación combativa, diversa y política convocada por el Bloque Crítico Transfeminista. Lejos de ser una fecha simbólica, el 25N se convirtió una vez más en un clamor colectivo para denunciar las violencias machistas que atraviesan a mujeres (nativas y extranjeras) y a personas trans, no binarias y con cuerpos disidentes.
Desde el inicio, el ambiente estuvo cargado de fuerza obrera, resistencia antifascista y orgullo transfeminista. “No es una jornada simbólica: es una llamada radical a la acción”, recordó el manifiesto que se leyó al finalizar, contando con una intérprete de lengua de signos.
La protesta estuvo respaldada con cifras que evidencian el problema, en lo que va de 2025, más de 75 feminicidios y asesinatos de mujeres han sido registrados en España (según Feminicidio.net) . También se denunció la violencia vicaria y los asesinatos cometidos por agentes policiales; un reflejo de estructuras que perpetúan impunidad y violencia. “Las cifras no son números fríos son vidas que nos arrebatan”.
A lo largo de la marcha, resonó la idea central del manifiesto: la violencia machista no es un conjunto de hechos aislados, sino un sistema. Un entramado que combina patriarcado, capitalismo, racismo, colonialismo y opresiones de clase. “Las mujeres trabajadoras, migradas, gitanas, las personas trans y no binarias sufren estas violencias en doble o triple dimensión: por género, por clase y por identidades no normativas”.
El manifiesto también señaló las múltiples formas de violencia que suelen quedar fuera de las estadísticas: la explotación sexual, la discriminación laboral, la segregación territorial, las leyes migratorias, las violencias en el ocio nocturno, las identidades borradas. Todo ello sostenido por instituciones que reproducen y perpetúan la opresión sobre nuestros cuerpos.
La movilización finalizó con una llamada a organizarse y construir un mundo “anticapitalista, antifascista, anticolonialista, antirracista y sostenible, compatible con la vida”. Un mundo donde todas las identidades puedan vivir libres, sin miedo y con dignidad.
“¡Ni una menos!
FRENTE A MACHISTAS Y FASCISTAS: AUTODEFENSA TRANSFEMINISTA”.














Debe estar conectado para enviar un comentario.